En esta sesión, exploraremos cómo la innovación tecnológica está transformando la ciberseguridad y permitiendo a las organizaciones anticiparse a las
amenazas del entorno digital. Dirigida a empresas, entidades públicas y ciudadanía, esta charla ofrece estrategias avanzadas y soluciones innovadoras para fortalecer la protección de los activos críticos y garantizar un futuro más seguro.
Contaremos con la participación de Hugo Iñigo, Solutions Consultant en Palo Alto Networks, quien compartirá su visión y experiencia sobre cómo abordar los desafíos de ciberseguridad de manera proactiva y efectiva.
Esta charla es una continuación de la charla que di titulada “Cómo no vender la misma entrada a dos personas diferentes”. En la anterior vimos qué problemas podrían pasar dentro de una misma instancia de bases de datos y en esta veremos cuáles podrían pasar cuando tenemos varias instancias de bases de datos funcionando a la vez. Las charlas son complementarias entre ellas, por lo que no hace falta haber visto una para poder disfrutar de la otra.
Esta jornada técnica está dirigida a técnicos, cooperativas, gestores, agricultores y comunidades de regantes. Se mostrarán las diferentes tecnologías existentes para la digitalización del sector agrícola y forestal con el objetivo de una mejora en la productividad y ahorro de costes. Se describirán las características de las ayudas existentes del programa PADIH.
Esta charla te introducirá al funcionamiento de los grandes modelos de lenguaje, explorando su estructura interna y cómo procesan el lenguaje natural. Descubrirás cómo funcionan los tokens, las unidades básicas que utilizan las inteligencias artificiales para analizar y generar texto, y por qué es crucial entender este concepto para optimizar las interacciones con estos sistemas. Además, aprenderás las técnicas clave para escribir prompts efectivos, logrando que las IAs generen respuestas más precisas y útiles. Finalmente, se presentarán ejemplos prácticos de cómo aplicar estos conceptos utilizando Python con la librería LangChain.
Como complemento, tendrás la oportunidad de experimentar una innovadora demo de Accexible, una IA diseñada para la detección temprana de enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson, a través del análisis de la voz además de poder supervisar el deterioro cognitivo.
Programa:
19:00 – 19:10h | Bienvenida a cargo de los Dinamizadores de El Círculo
19:10 – 20:00h | El Arte de Hablar con las IAs – Prompt Engineering con Alejandro Fernández Camello, Ingeniero de Software
20:00 – 20:15h | Demo de Accexible, presentada por los Dinamizadores de El Círculo
20:15 – 20:40h | Pizza y Networking
Ven y descubre cómo mejorar tus habilidades en el uso de la IA, mientras disfrutas de una jornada de aprendizaje y conexión con profesionales apasionados por la tecnología. ¡No te lo puedes perder!
QGIS es un Sistema de Información Geográfica gratuito de software libre y de código abierto que permite manejar formatos raster y vectoriales así como bases de datos. Es utilizado ampliamente en el sector forestal o agrario (parcelaciones, riegos, modelos digitales de elevaciones, altura de árboles, etc.)
QField es una aplicación móvil profesional diseñada para trabajar en conjunto con QGIS. Permite a los usuarios llevar sus proyectos de QGIS al campo para recopilar y editar datos geoespaciales sobre el terreno. Es adecuado para encuestas, inspecciones y otras actividades de campo. Permite la edición de geometrías, añadir fotografías in situ y modificar o añadir atributos.
Los participantes (10 máximo) deberán llevar su ordenador con todo el software instalado (se proporcionará un manual de instalación) y se irá acompañando al alumno durante los ejercicios prácticos.
Este taller será una experiencia enriquecedora para los estudiantes y profesionales, proporcionándoles habilidades prácticas y conocimientos especializados en el ámbito de las redes de sensores inalámbricos. Cada participante debe llevar su propio ordenador para el caso práctico. Queremos mantener un ambiente interactivo y propicio para el aprendizaje. El taller cuenta con un cupo limitado para un máximo de 10 participantes en cada edición.
La “Jornada Hubs de Innovación Agrotecnológico” está diseñada para reunir a profesionales, expertos y entusiastas del ámbito agro con el objetivo de explorar las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en el sector. Durante el evento, se presentará la iniciativa Vega Innova, FIWARE iHub del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación destacando su papel crucial en la promoción de la digitalización y la innovación por parte de Natalia Villalobos, Subdirectora de Innovación y Digitalización del Ministerio de Agricultura.
Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano cómo tecnologías avanzadas como IoT, Big Data y AI están transformando los procesos agrícolas, mejorando la eficiencia y sostenibilidad. Se presentarán casos de éxito y ejemplos prácticos que ilustran el impacto positivo de estas tecnologías en el sector.
Además, la jornada ofrecerá un espacio para el intercambio de conocimientos y mejores prácticas, permitiendo a los participantes compartir sus experiencias y aprender de los desafíos y soluciones encontradas en la implementación de tecnologías en el sector agro.
Este taller será una experiencia enriquecedora para los estudiantes y profesionales, proporcionándoles habilidades prácticas y conocimientos especializados en el ámbito de las redes de sensores inalámbricos. Cada participante debe llevar su propio ordenador para el caso práctico. Queremos mantener un ambiente interactivo y propicio para el aprendizaje. El taller cuenta con un cupo limitado para un
El Internet de las Cosas y los dispositivos Edge contribuyen a la creación de un mundo interconectado. A medida que evolucionan las capacidades y oportunidades de los dispositivos conectados, ¿Cómo pueden desarrollarse las políticas para garantizar el mantenimiento de niveles sólidos de seguridad?
Durante años, las brechas en la ciberseguridad han servido como fuente de inspiración para la industria cinematográfica, mostrándonos una realidad alternativa alarmante en la que el uso indebido de la tecnología y los datos pone en peligro a la sociedad, empresas y gobiernos. Sin embargo, lo que en su momento era ciencia ficción, se está convirtiendo cada vez más en realidad.
Somos testigos de cómo las tecnologías digitales han pasado a formar parte de nuestra vida cotidiana y de nuestros sistemas económicos, aumentando el bienestar y mejorando la competitividad. Sin embargo, la rápida aparición y adopción de nuevas tecnologías interconectadas también plantea retos y soluciones urgentes.
PROGRAMA:
11:30 a 11:45 – Bienvenida. Diputación de Cáceres y Telefónica. Agustín Aretio y Manuel Velardo.
11:45 a 12:15 – “Edge Computing en entornos IoT”. Enrique Martín Bermejo. Telefónica.
12:15 a 13:00 – “Seguridad en los entornos IoT”. Gabriel Garcia Gil. Fortinet.
13:00 a 13:15h – Ruegos y preguntas
13:30 – Cocktail