En este curso se detalla el proceso de diseño de la interfaz gráfica para una aplicación desde cero utilizando la herramienta Qt Designer, un potente software de diseño de interfaces gráficas de usuario que se integra con el propio framework de PyQt de manera sencilla, dando la capacidad al programador de maquetar aplicaciones de escritorio en pocos pasos.Este curso busca capacitar a los programadores a la hora de utilizar los recursos del framework PyQt en su versión 5 de Python para el desarrollo de aplicaciones gráficas de escritorio multiplataforma.
El curso consta de 10 horas de formación asíncrona, entre las que se incluye una hora de formación en vídeo, así como el desarrollo de un caso práctico para integrar todos los conocimientos aprendidos.
Esta charla explora el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito médico más allá de los hospitales, enfocándose en cómo tecnologías como la visión por computador, el aprendizaje profundo y la generación de datos están transformando el análisis de imágenes clínicas. Dirigida a cualquier perfil técnico interesado en el potencial de la IA en medicina, la sesión ofrece una introducción práctica y accesible al uso de modelos avanzados que ya están revolucionando el diagnóstico y la interpretación médica.
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la forma en que las empresas gestionan sus finanzas y su contabilidad. Este taller te mostrará cómo aplicar de manera práctica algunas herramientas de IA para optimizar tareas financieras, automatizar procesos contables y tomar mejores decisiones basadas en datos.
Dicha acción formativa está orientada a profesionales del ámbito contable y financiero que desean conocer y aplicar herramientas de inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y aumentar la eficiencia en sus tareas diarias. A través de una metodología práctica y aplicada, los participantes aprenderán a identificar usos reales de la IA en áreas como la automatización de registros, análisis predictivo, clasificación de documentos, gestión de datos financieros y elaboración de informes. El contenido está diseñado para personas con conocimientos en contabilidad y finanzas, sin necesidad de experiencia previa en tecnologías o programación.
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la forma en que las empresas gestionan sus finanzas y contabilidad. Este taller te mostrará cómo aplicar de manera práctica algunas herramientas de IA para optimizar tus tareas financieras, automatizar procesos contables y tomar mejores decisiones basadas en datos.
Este taller está orientado a profesionales del ámbito contable y financiero que desean conocer y aplicar herramientas de inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y aumentar la eficiencia en sus tareas diarias. A través de una metodología práctica y aplicada, los participantes aprenderán a identificar usos reales de la IA en áreas como la automatización de registros, análisis predictivo, clasificación de documentos, gestión de datos financieros y elaboración de informes. El contenido está diseñado para personas con conocimientos en contabilidad y finanzas, sin necesidad de experiencia previa en tecnologías o programación.
La ciberseguridad ya no es solo cosa de grandes empresas. Cualquier negocio puede ser objetivo de ataques digitales. Este taller ofrece una introducción práctica a los principios fundamentales de la ciberseguridad, orientado a pequeñas y medianas empresas que desean proteger sus sistemas, datos y operaciones ante amenazas digitales. A través de un enfoque claro, los participantes conocerán los riesgos más comunes en el entorno empresarial, así como las buenas prácticas y herramientas básicas para prevenir ataques, gestionar contraseñas, identificar fraudes y reforzar la cultura de seguridad en su organización. El taller está diseñado para personas sin formación técnica previa, pero con responsabilidad sobre equipos, sistemas o información crítica del negocio.
Aprenderás de manera sencilla y directa conceptos básicos y verás ejemplos reales que te ayudarán a aplicar medidas de protección en tu negocio.
Este taller se divide en dos sesiones complementarias: Una masterclass online donde se hará una introducción teórica a la ciberseguridad empresarial y una sesión práctica presencial, donde se verán casos reales y demostraciones prácticas de protección.
«Experiencia del empleado 2.0: Llega la IA al puesto de trabajo» es un evento enfocado en mostrar cómo la inteligencia artificial está transformando el entorno laboral actual. Dirigido a empresas, instituciones y emprendedores, el encuentro presenta ejemplos reales de aplicación de IA para mejorar la productividad, la colaboración y la experiencia del empleado.
Este webinar ofrece una introducción práctica a la visión por computador, abordando desde los fundamentos de las redes neuronales y convolucionales hasta técnicas avanzadas como la clasificación y segmentación de imágenes, la detección de objetos y el tratamiento de imágenes 3D. Además, se presentarán casos reales de aplicación en los sectores industrial y médico.
El ponente, Ángel Villazón Trabanco, es Doctor Ingeniero Industrial con formación especializada en Inteligencia Artificial, Visión Artificial y Deep Learning. Cuenta con una sólida trayectoria en el desarrollo de soluciones avanzadas de visión por ordenador y experiencia profesional en empresas tecnológicas multinacionales como ABB y Allen Bradley.
Descubre cómo el 1.1.2 de Extremadura, en colaboración con Telefónica, está evolucionando el modelo tecnológico con el que se gestionan las emergencias, a través de la capacidad SLICING del 5G-SA y los servicios de misión crítica (MCX).
Este proyecto pionero garantiza que, incluso en situaciones de saturación de red de la operadora pública, las comunicaciones críticas de los servicios de emergencias tengan prioridad absoluta, asegurando una respuesta eficiente y coordinada.
Además, el proyecto piloto explorará el uso de unidades móviles con nodos 5GSA-SILCE para extender la cobertura en áreas remotas, permitiendo que los cuerpos de intervención en una emergencia operen con información unificada en tiempo real.
Una oportunidad única para conocer de cerca cómo la innovación tecnológica se pone al servicio de la seguridad y el bienestar de la sociedad.
Será una jornada donde se mostrarán nuevas tecnologías aplicadas a la producción agrícola. Se hablará de tecnologías para la cosecha en el momento óptimo, sensores de bajo coste, las ventajas de obtener información en tiempo real de variables meteorológicas, así como del estado del suelo, la creación de alertas y de automatismos que eviten errores. También de la aplicación de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático a una parcela en producción para el control del riego y fertilización, así como del nuevo concepto de “gemelo digital” aplicado a la producción agrícola.
Está destinado a pymes y micropymes del sector agrícola: agricultores, autónomos, cooperativas, empresas de servicios agrícolas, etc.
Este taller introduce el concepto de Vibe Coding, una forma emergente de programar que permite a los desarrolladores construir software utilizando lenguaje natural, apoyándose en herramientas de inteligencia artificial que traducen estas descripciones en código funcional. A través de una experiencia práctica, los participantes descubrirán cómo la IA puede convertirse en un colaborador activo en el proceso de desarrollo, facilitando la creación de aplicaciones de forma más intuitiva y accesible.