lunes, 16 junio 2025 / Published in News

Plazo: 12 agosto 2025

Financiación: hasta 233.900€ por Consorcio

Beneficiarios: Consorcios formados por ● Equipo de investigación: Organización de Investigación o los Grupos de Investigación especializados en la evaluación centrada en el ser humano de las tecnologías XR, y ● Un usuario final: cualquier tipo de entidad jurídica como usuario final de la plataforma.
El proyecto está buscando hasta 4 consorcios innovadores formados por 1 equipo de investigación y 1 usuario final para probar la nueva plataforma XR desde la perspectiva del usuario final en el mundo real.

XR2Industry es un proyecto financiado por la UE que creará una plataforma europea de referencia XR mediante el desarrollo del primer auricular XR europeo. Las prioridades del proyecto son la privacidad de los datos, la capacitación, la relevancia industrial, el enfoque humano y la apertura.

Retos
Cada solicitante debe abordar sólo uno de los siguientes retos:
1: Formación en Realidad Mixta para la Industria. Desarrollo de una aplicación de RM que acelere la formación práctica industrial.
2: Guía de RM para montaje y mantenimiento. Soporte de flujo de trabajo de RM en tiempo real que reduce los errores y la duración de las tareas.
3: Concienciación sobre seguridad y formación sobre riesgos mediante RM. Una herramienta de RM que refuerza los comportamientos seguros y visualiza los riesgos en el lugar de trabajo.
4: Flujo de trabajo de RM en entornos regulados (farmacia/biotecnología). Asistente de RM controlado por pasos que ayuda a los operadores a seguir exactamente los procedimientos normalizados de trabajo.

El nivel de madurez del TRL de la solución presentada será de TRL7 o TRL8.

Más información:
Solicitudes
GUIDE   

lunes, 16 junio 2025 / Published in News

Financiación de startups dirigidas por mujeres

Plazo: 21 agosto 2025

Financiación: hasta de 55.000 €

Beneficiarios: startups lideradas por mujeres que ocupen puestos de alta dirección (al menos 25% de participación accionaria)

OPEN HORIZONS es un proyecto financiado por la UE que empodera a las startups tecnológicas dirigidas por mujeres con financiación y redes. Identifica los retos clave del sector, proporciona financiación a startups innovadoras dirigidas por mujeres y facilita la colaboración con socios corporativos.

Retos 
Las startups deben presentar su candidatura a un reto corporativo específico.
• Resiliencia de infraestructura energética
• Gestión de congestión en redes eléctricas
• Plataforma de integración de datos de prosumers
• Ciberseguridad autónoma IT/OT
• Optimización de carga EV urbana
• ML fiable para simulación de ingeniería
• Intercambio seguro de modelos de simulación
• Herramienta de formulación basada en IA
• Forecasting industrial con datos públicos
• Inversores bidireccionales hogar–vehículo
• Comparador térmico con perfiles horarios
• Fotosíntesis optimizada en microalgas
• Soluciones inteligentes para smart home
• Meta-materiales acústicos
• Construcción circular baja en carbono
• Predicción de propiedades de tejidos
• Asignación automática en procesos textiles

Más información:
Solicitudes 
Guía 
FAQs

lunes, 02 junio 2025 / Published in News

Evaluación y validación de la movilidad conectada en sistemas abiertos reales más allá de 5GS

Plazo: 31 julio 2025

Financiación: 300.000€ consorcio y máximo de 60.000 € por beneficiario

Beneficiarios: Consorcios de hasta 5 entidades (pymes, universidades e institutos de investigación) que actúen como proveedores de tecnología y/o aplicaciones para la ejecución de casos de uso, con al menos el 50 % del consorcio compuesto por pymes.

El objetivo de esta convocatoria ENVELOPE es avanzar y abrir la arquitectura de referencia 5G advanced, poniendo a prueba las capacidades, la funcionalidad y el rendimiento de la instalación experimental ENVELOPE en ámbitos que complementan los ámbitos de los casos de uso internos, con el fin de garantizar su amplia idoneidad y viabilidad económica. ENVELOPE tiene como objetivo crear tres sitios de prueba B5G a gran escala en Italia, los Países Bajos y Grecia para servicios CAM y otros.

Los beneficiarios deberán:
(i) Utilizar al menos una API o un habilitador desarrollado por el consorcio ENVELOPE para validar la funcionalidad de la plataforma; (o)
(ii) Diseñar, desarrollar, integrar y validar un nuevo habilitador/API, ampliando así la funcionalidad de la plataforma ENVELOPE
El caso práctico en el que se aplicarán estas API/facilitadores puede estar relacionado con el sector de la automoción o, preferiblemente, con un campo distinto al CAM (Computer-Aided Manufacturing)

Más información:
Solicitudes 
Proposal Template 
Guía 

miércoles, 14 mayo 2025 / Published in News

Apoyo a proyectos de Inteligencia Artificial aplicada a la fabricación

Plazo: 16 julio 2025

Financiación: máximo de 40.000 € por empresa.
(El apoyo financiero también cubre los gastos de consumibles, viajes y dietas que sean necesarios para permitir la ejecución del experimento.)

Beneficiarios: pymes o Midcaps, que deseen explorar soluciones impulsadas por IA en su entorno de fabricación.

AIRISE  pretende llevar a cabo «experimentos» para ayudar a las PYME y empresas de mediana capitalización europeas a desarrollar su idea de utilizar la inteligencia artificial en sus plantas de producción.

El proyecto AIRISE ofrece apoyo en 6 áreas de servicios  con ofertas para empezar con la IA en la fabricación:

  • Diseño e Ingeniería
  • Monitoreo y control de procesos
  • Operaciones de fabricación
  • Cadena de suministro
  • Ciberseguridad
  • Adiestramiento

La aplicación de IA prevista debe abordar al menos uno de los siguientes objetivos:
• Mejorar la sostenibilidad en los entornos de fabricación
• Procesos industriales más ágiles, seguros y resistentes.
• Aumentar la calidad de condiciones de trabajo en la industria manufacturera, mediante mejor interacción humano-máquina y nuevas tecnologías digitales.

Para ser seleccionados, los solicitantes deberán incluir en su propuesta los siguientes elementos:
• Una idea de aplicación innovadora sobre el uso de la IA para apoyar el entorno de fabricación del proponente hacia una aplicación económica y tecnológicamente viable.
• Una descripción sobre los objetivos que se abordan y lo que la aplicación contribuirá a los objetivos.
• Retos relacionados con la idea de aplicación, que la entidad proponente pretende resolver con la ayuda de los servicios de AIRISE. La propuesta debe describir estos retos y cómo se espera que los resuelva el servicio seleccionado.
• La propuesta debe describir el impacto en los aspectos medioambientales, económicos y sociales de las operaciones de fabricación de la PYME.
• Lista del esfuerzo previsto para llevar a cabo el experimento. Estos gastos deben dividirse en costes de mano de obra para ejecutar el trabajo y preparar los resultados y costes de bienes y servicios externos (consumibles, tratamiento de datos, pruebas).

Cada solicitante deberá visitar al menos un acto público que tenga lugar en la Unión Europea o, si esto no fuera posible, participar en una sesión de entrevistas en vídeo, que será grabada y difundida por el proyecto AIRISE, para presentar los logros y resultados del experimento de inicialización. Los gastos de viaje y estancia son subvencionables y deben incluirse en el presupuesto propuesto.

Más información:
Solicitudes 
Proposal Template
Guía
Formulario para facilitar la evaluación

 

martes, 22 abril 2025 / Published in News

Plazo: 12 junio 2025

Financiación: hasta 100.000€

Beneficiarios: Organizaciones universitarias/de investigación/educativas. Pymes y/o grandes empresas.

(Modalidad: instituciones individuales y microconsorcios. Cada consorcio debe incluir al menos una institución educativa sin ánimo de lucro, que debe actuar como coordinadora) .

LA 2ª Open Call de MASTER está diseñada para fomentar el desarrollo y la validación de contenidos educativos en el campo de la robótica, aprovechando las tecnologías XR. Esta iniciativa forma parte del proyecto más amplio MASTER, cuyo objetivo es mejorar las capacidades en la enseñanza de la robótica a través de herramientas y plataformas XR innovadoras.

Retos
Aplicaciones industriales
o EC – 1: Creación de aplicaciones de seguimiento de máquinas
o EC – 2: Creación de aplicaciones de robots de seguimiento de líneas
o EC – 3: Inspección de calidad asistida por robots
o EC – 4: XR para la programación colaborativa de robots
Conocer a los robots
o EC – 5: Conocer los sistemas de referencia de los robots
o EC – 6: Desarrollo de material educativo Centrado en HRC (Human Rights Campaign) para el público en general
o EC – 7: Simulación de procedimientos de mantenimiento robótico
o EC – 8: Seguridad en la colaboración humano-robot
Aplicaciones innovadoras en la formación de robótica industrial
o EC – 9: Introducción de la IA en la formación de la robótica industrial
o EC – 10: XR para la educación robótica remota e inclusiva
o EC – 11: Interacción multimodal para la formación en robótica basada en XR
o EC – 12: Gamificación de la formación en robótica en la XR

Más información:
Solicitud 
Guía 
Webinar 15 mayo 

lunes, 21 abril 2025 / Published in News

Plazo: 23 junio 2025

Financiación: hasta 40.000€

Beneficiarios: Solo pymes individuales. No consorcios. Se seleccionarán un total de cinco pymes, una por reto.

VR Health Champions es un proyecto cuyo objetivo es derribar las barreras comerciales, clínicas y normativas de la atención sanitaria mediante XR ,al tiempo que se acelera el avance de las aplicaciones de VR/AR.

Se centra en cinco pymes europeas  -Lightspace, MEEVA, MedApp, Metaskills y Virtuleap- que lideran esta transformación. El resultado del proyecto es elevar su nivel de preparación tecnológica (TRL) para las innovaciones VR/AR de TRL 6 a TRL 9, creando en última instancia vías para futuras innovaciones en el sector.

Sectores / ámbito: Salud – Realidad Extendida (XR) en Sanidad (Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Dispositivos Médicos, Terapéutica, Evaluación Cognitiva).

Retos específicos vinculados a las pymes de referencia (elegir uno)
– Desafío 1: Lightspace – Integración de cámaras y sensores específicos de realidad aumentada centrada en la detección de profundidad.
– Reto 2: MedApp – Desarrollo de un marco de evaluación de riesgos clínicos para la XR en la navegación quirúrgica.
– Reto 3: Metaskills – Estudio de viabilidad, estrategia de mercado e implementación piloto para la formación en VR asistida por IA en instituciones sanitarias de la UE.
– Reto 4: MEEVA – Agentes virtuales basados en IA en terapias basadas en VR.
– Reto 5: Virtuleap – Desarrollo de un marco de documentación técnica específico para la VR.

Solicitudes
Guide
Webinar 21 mayo

miércoles, 02 abril 2025 / Published in News

Implement Solutions

Plazo: 27 mayo 2025

Financiación: hasta 162.500 euros

Beneficiarios: Consorcios
El consorcio debe estar compuesto por 2-3 socios y debe incluir la participación de al menos una PYME y al menos un proveedor de tecnología. Para esta convocatoria, los proveedores de tecnología incluyen Universidades y RTOs. Además, las ONG y las fundaciones también pueden participar en la convocatoria del consorcio. Para las OTR y las Universidades, se acepta una solicitud por grupo de investigación. No se permite la multiparticipación.
Se financiarán hasta 4 propuestas de consorcio (una por caso de uso). Esto supone hasta 162.500 euros por ganador de la convocatoria abierta.

El proyecto PQ-REACT  tiene como objetivo diseñar, construir y validar un marco para un cambio más rápido y sin esfuerzo de la criptografía clásica a la post-cuántica para diversos contextos y dominios de uso.

Las propuestas deben desarrollar e implementar soluciones innovadoras para abordar los retos específicos de los casos de uso de PQ-REACT en términos de complejidad computacional y eficiencia energética de PQC(Post Quantum Cryptography)
Tipos de soluciones:
-Diseño y desarrollo de software.
-Ingeniería de software orientada a la adaptación a nuevas áreas de uso o a la mejora de la calidad del software.
-Asistencia y participación en eventos técnicos, de desarrolladores y de la comunidad.
-Otras actividades relevantes para la adhesión a prácticas sólidas de desarrollo e implantación de software.
-Gestión de proyectos vinculada a la ejecución del proyecto.
-Costes de infraestructura esenciales para la consecución de lo anterior.

Casos de uso
-Caso de uso 1: contadores de energía inteligentes
-Caso de uso 2: arquitecturas 5G y 6G
-Caso de uso 3: Context Agility Manager (PQC Benchmarking)
-Caso de uso 4: Eclipse-Qrisp para PQC (Post Quantum Cryptography).
No se solicitan niveles de preparación tecnológica específicos para las propuestas, pero se esperan niveles de TRL bajos (1-3).
Las propuestas ganadoras se aplicarán potencialmente en los casos de uso piloto del proyecto. Los ganadores obtendrán acceso a la investigación de vanguardia, colaborarán con los mejores expertos y contribuirán a un futuro digital más seguro.

Solicitudes 
Guide 
FAQS 
InfoDay. Casos de uso 1 y3. 24/04/2025
InfoDay. Casos de uso 2 y 4. 29/04/2025

miércoles, 26 marzo 2025 / Published in News

Plazo: 23 octubre 2025

Financiación: hasta 50.000€ (*)
(distribuidos en forma de vales para apoyar hasta 10 (o más) miniconsorcios, cada uno de ellos formado por un innovador y un Living Lab. Los vales cubrirán los costes para que los Living Labs ofrezcan sus instalaciones y servicios para la experimentación en el mundo real).

Beneficiarios: pymes , investigadores o grupos de investigación, centros de investigación que desarrollan soluciones de tecnología sanitaria de vanguardia. Se requiere tener un TRL entre 3 y 6. No obstante, los solicitantes pueden tener un TRL superior a 6, pero se dará prioridad a los que tengan un TRL entre 3 y 6.

EVOLVE2CARE está diseñado para fortalecer la colaboración entre innovadores y Living Labs (LLs) en toda Europa, centrándose en el avance de HealthTech, especialmente en el área de Transitional Care.

EVOLVE2CARE se centra en tres casos de uso de la tecnología sanitaria para examinar la complejidad de la normativa y los factores que la impulsan:
• Soluciones de monitorización de la asistencia domiciliaria
• Gestión de altas hospitalarias
• Envejecimiento de la población y transiciones asistenciales

(*) Proceso
-Inscripción en AccelUP: A partir del 17 de marzo de 2025. Ten en cuenta que puedes inscribirte en la plataforma AccelUP para el proceso de matchmaking hasta el último plazo de corte.
-Proceso de matchmaking: El matchmaking se producirá en 3 periodos CUT-OFF, mediante los cuales los Living Labs pujarán por los proyectos presentados por los innovadores.
-Notificación: Los innovadores y los Living Labs serán notificados de su selección como equipos de miniconsorcios a través de la plataforma AccelUP.
-Fechas límite: El matchmaking seguirá las siguientes fechas:
• ➢1er CUT-OFF: 26 de mayo de 2025 – 17:00 CEST
• ➢2º CUT-OFF: 28 de julio de 2025 – 17:00 CEST
• ➢Último CUT-OFF: 13 de octubre de 2025 – 17:00 CEST
Una vez superado el matchmaking, los consorcios recibirán una notificación por correo electrónico a través de la plataforma AccelUP, informándoles de su selección para la siguiente fase. Este correo electrónico incluirá instrucciones para registrarse en la plataforma de Sploro.
Si el presupuesto disponible se asigna en su totalidad durante el(los) periodo(s) de corte anterior(es), la convocatoria podrá cerrarse antes de la fecha de cierre oficial.
Si una propuesta no supera una de las fases de evaluación, existe la posibilidad de revisarla y volver a presentarla en el(los) siguiente(s) periodo(s) de cierre.

Solicitudes 
GUIDE 

lunes, 17 marzo 2025 / Published in News

Proyectos y servicios de ciencia abierta

Plazo: 14 mayo 2025

Financiación: hasta 250.000€

Beneficiarios: infraestructuras de investigación, universidades, institutos, PYME y grandes empresas, consorcios e investigadores individuales.
Los investigadores individuales, o un grupo de investigadores, pueden presentar su solicitud con su propia afiliación (una universidad o un instituto de investigación). Una agrupación científica por sí sola no puede presentar una solicitud.

Los solicitantes deben indicar el dominio y el tipo de reto indicado a continuación. Se permiten múltiples opciones.

Dominios:

  • Astrofísica, Cosmología, Física de Partículas o Nuclear
  • Ciencias sociales y humanidades
  • Investigación experimental basada en fuentes de fotones/neutrones
  • Ciencias de la vida
  • Ciencias de la Tierra y del medio ambiente
  • Otros (especifique)

Retos:

  • Proyecto de ciencia abierta
  • Servicio de ciencia abierta
  • Cooperación industrial
  • Ciencia ciudadana
  • Principales RI afectadas
  • Cross-domain/ Cross-RI
  • Otros (especifique)

El objetivo de OSCARS (Open Science Clusters’Action for Research and Society) es apoyar a los investigadores que desarrollen o participen en la Investigación de Datos Abiertos, llevando a cabo proyectos científicos que faciliten y fomenten el intercambio de datos y resultados de investigación basados en los principios FAIR. También son elegibles las propuestas que desarrollen y/o pongan a disposición servicios o herramientas (software; hardware; middleware; protocolos; estándares; benchmarks; documentación y materiales de formación/mentoría; actividades y recursos), que permitan la Investigación Abierta en un campo y fomenten la práctica de la ciencia abierta basada en los principios FAIR.

Solicitudes
Guide
Ejemplos de 1ª Open Call

viernes, 07 marzo 2025 / Published in News

Plazo: 5 mayo 2025

Financiación: hasta 130.000€

Beneficiarios: Consorcios formados por un mínimo de 2 entidades (un máximo de 3): – Organización líder del piloto: debe ser una PYME o Startup (puede servir como Integrador/Proveedor/Desarrollador Tecnológico) – Adoptante Tecnológico Obligatorio: Usuarios finales de sectores industriales/propietarios de infraestructuras y/o sectores públicos.

JARVIS  financiará 8 proyectos pilotos que aborden uno de los siete ámbitos de Retos siguientes:
1. Aumento y asistencia humanos para una fabricación segura y adaptable
2. Robótica colaborativa ágil para logística y almacenamiento
3. Inteligencia artificial generativa y colaboración entre humanos y robots para una refabricación más eficiente y escalable
4. Inspección y mantenimiento de plantas, áreas de infraestructura e infraestructura lineal
5. Inspección y mantenimiento de activos y equipos industriales y del sector público
6. Soluciones de inspección para la evaluación asistida de la calidad en línea
7. Tema abierto y ámbito novedoso: Para propuestas innovadoras que no encajen dentro de los pilares básicos pero que se alineen con los objetivos generales de la Open Call

JARVIS es un proyecto financiado por la UE cuyo objetivo es impulsar la colaboración entre humanos y robots centrada en el usuario, y, dedicado a la creación de un conjunto de herramientas versátiles para la interacción multimodal impulsada por IA.

Solicitudes 
Guide