Plazo: 25 octubre 2023
Financiación: hasta 50.000 € (fase 2)
Beneficiarios: PYMEs europeas que operan en los ecosistemas de Movilidad, Transporte y Automoción; Aeroespacial y Defensa, y Electrónica.
Los proyectos SURE5.0 aceptan solicitudes de convocatoria abierta de PYME que pretendan utilizar el apoyo proporcionado para mejorar los procedimientos de producción y fabricación de los productos que venden, basándose en los principios de la Industria 5.0.
No obstante, pueden seleccionarse empresas que puedan considerarse proveedoras de servicios si:
• Tienen una producción de hardware (aunque se ofrezca al final como un servicio).
• La solicitud se centra en la fase de producción y no en los servicios que ofrecen.
• El apoyo de SURE5.0 se limitará a su fase de producción.
Fases secuenciales:
Fase 1:
• Evaluación individual y recomendaciones para diseñar una hoja de ruta.
• Evaluación del grado de preparación para la inversión.
• Módulo de formación 5.0.
• Apoyo a la innovación social y human-centricity.
Fase 2:
• 50.000€ de financiación para su proceso de transición ( Al menos el 60% se debe utilizar para contratar apoyo de experts incluidos en el Catalogue of Complimentary Service Providers)
• Apoyo experto del Catálogo de proveedores de servicios.
• Módulos de formación a la carta
• Social Innovation Tournament y servicios tecnológicos avanzados.
Para presentar la solicitud es necesario completar el Self-Assessment Tool, un cuestionario para concretar la situación actual y potencial de transformación.
El proyecto europeo SURE 5.0 abre su Segundo Programa de Aceleración de financiación en cascada y servicios a medida para apoyar a PYMEs europeas que operan en los ecosistemas de Movilidad, Transporte y Automoción; Aeroespacial y Defensa, y Electrónica y que necesitan adoptar tecnologías o servicios avanzados para hacer que sus procesos de producción sean más sostenibles, centrados en las personas y resilientes.
Más información:
Solicitud (adjuntando informe de autoevaluación)
Guía
FAQs
Catálogo de Proveedores de Servicios
Webinar informativa 3 octubre 9:30 horas
Financiación en cascada para casos de uso y pilotos 5G
Plazo: 20 diciembre 2023
Financiación : hasta 250.000 euros por piloto o caso de uso
Beneficiarios: empresas, centros de investigación o cualquier otra entidad, así como a propietarios de instalaciones e infraestructuras.
FIDAL invita a emprender un conjunto de nuevos casos de uso 5G, o complementarios, para enriquecer las principales áreas de interés del proyecto, y realizar ensayos a gran escala relacionados.
Los casos de uso propuestos deben abordar una de las principales áreas identificadas por el proyecto FIDAL:
• Medios de comunicación
• Entretenimiento
• Servicios de emergencia
• Aplicaciones y servicios en los que el tiempo es un factor crítico
FIDAL da dos opciones a los solicitantes de la Convocatoria Abierta :
1. Presentar una propuesta de un solo beneficiario para un nuevo caso de uso y los correspondientes ensayos de campo relacionados utilizando el marco de experimentación FIDAL, los kits de herramientas y la Red Aplicaciones con el apoyo de las infraestructuras existentes procedentes del Consorcio inicial FIDAL.
2. Presentar propuestas de grupos de socios colaboradores y complementarios para producir nuevos casos de uso y realizar pruebas utilizando servicios e instalaciones de ensayo adicionales.
En la opción 2 el solicitante podrá proponer la integración de bancos de pruebas externos que implementen nuevos servicios, además de utilizar los de FIDAL, sólo si ello aporta un valor claro al proyecto, por ejemplo, el acceso a un gran número de usuarios que participen en la(s) prueba(s) propuesta(s). La integración del banco de pruebas será realizada por el solicitante y deberá describirse claramente en el plan de ejecución propuesto.
El objetivo general de la convocatoria abierta FIDAL es alcanzar dos valores añadidos principales del proyecto:
• Involucrar a actores clave comprometidos a realizar ensayos más allá de 5G en casos de uso verticales diversificados y heterogéneos que abarquen sectores industriales y sociales clave.
• Garantizar el apoyo de la infraestructura necesaria para desplegar las ensayos de campo propuestos.
Más información:
Solicitud
Guía
Webinar 5 octubre 11h00-12h30
Plazo: 1 noviembre 2023
Financiación: hasta 60.000 €
Beneficiarios: PYMEs y centros de investigación para desarrollar nuevas funcionalidades en la plataforma, con el desarrollo de nuevos paquetes que mejoren la oferta tecnológica de la plataforma en el ámbito de los enfoques tecnológicos UAV a los problemas de la agricultura/silvicultura/ganadería. Se seleccionará a los 5 mejores solicitantes.
Los solicitantes deben tener un plan claro para explotar las herramientas desarrolladas en el ámbito de esta convocatoria.
El proyecto CHAMELEON (un enfoque holístico de la agricultura, la silvicultura, la ganadería y el desarrollo rural digitales y sostenibles de la UE basado en habilitadores aéreos reconfigurables y sistemas de inteligencia artificial de vanguardia a la carta) busca solicitantes que propongan y desarrollen nuevos paquetes para la plataforma, ampliando las fronteras geográficas y tecnológicas del proyecto mediante la atracción de pymes/centros de investigación innovadores al tiempo que se añade valor explotable a los negocios de los participantes.
El consorcio CHAMELEON ha propuesto una lista de paquetes adicionales que los solicitantes pueden proponer desarrollar o utilizarlos como ejemplos/directrices para sus propias propuestas. Se financiará un máximo de una propuesta por código .
BC1 Acceso a los bosques (caminos, carreteras)
BC2 Estado sanitario de los viñedos y detección precoz de plagas y hongos ,
BC3 Grabado y seguimiento de senderos
BC4 Detección precoz del estado sanitario en bosque,
BC5 Restos leñosos en las laderas de los bosques,
BC6 Carga de nieve en los árboles
BC7 Aplicación de fertilizantes en zonas, inaccesibles zonas de pastoreo de gran altitud
BC8 Control del ganado/animal/cercas virtuales
Plazo: 1 noviembre 2023
Financiación: 50.000 €
Modalidad. Individual o consorciada
Beneficiarios: Pymes (incluidas start-ups) constituidas al menos seis meses antes de la solicitud. Los solicitantes tienen que utilizar el cuestionario de autoevaluación de la Pyme proporcionado por la Comisión Europea y cargar los resultados del cuestionario en la plataforma en línea.
SUSTAIN ofrece apoyo financiero al desarrollo de nuevos productos, servicios o métodos que aborden los retos de la construcción de edificios inteligentes. Se adapta a dos niveles de madurez tecnológica: apoyo a la innovación [TRL 4-6] y la salida al mercado [TRL 7-9], que marcan un paso importante hacia fomentar los avances en la integración de los Smart Readiness Indicators (SRI) con tecnologías de vanguardia.
Los proyectos propuestos deben estar alineados con al menos uno de los siguientes topics (en caso de seleccionar más de un tema, el solicitante tiene que mencionar cuál es el tema principal):
• SRI con la inteligencia artificial (IA),
• SRI con la Realidad Aumentada/Realidad Virtual (AR/VR),
• SRI con el modelado de información de edificios (BIM),
• SRI con los certificados de eficiencia energética (EPC),
• SRI con los sistemas de gestión energética de edificios (BEMS),
• SRI con el Internet de las cosas (IoT), y
• SRI con Metodologías/Herramientas para la Construcción/Renovación de Edificios de Energía Positiva (PEB), estas convocatorias abren las puertas a una nueva era de infraestructuras inteligentes y eficientes energéticamente ( PEB)
Plazo: 30 noviembre 2023
Financiación: 150.000 €
Beneficiarios: Pymes activas en Edge computing, desarrollo software nativo Edge y/o Cloud , sistemas operativos, redes IoT/ 5G y entidades manufactureras IoT.
El proyecto europeo Next Generation Meta Operating System (NEMO) aprovechará las posibilidades que proporciona la inteligencia artificial de las cosas (AIoT), para establecer un cambio en el continuo AIoT-edge-cloud mediante la introducción de un metasistema operativo de código abierto, modular y ciberseguro.
NEMO, con esta primera Open Call, invita a implementar componentes metaOS y plugins para soportar nuevas funcionalidades y nuevos servicios, y validar los componentes NEMO, en particular ofreciendo:
• ampliaciones de la meta arquitectura NEMO
• componentes/plugins de software no cubiertos por el actual plan de implantación de NEMO
• nuevos componentes de medición/control automatizado de redes o servicios/recursos o
• portar NEMO a nuevos dispositivos IoT altamente heterogéneos.
Plazo: 30 septiembre 2023
Financiación: 60.000 €
Modalidad. Colaboración individual o consorcios de hasta 2 miembros.
Beneficiarios: pymes europeas del sector de energías renovables offshore y/o que desarrollen proyectos en transición digital, transición ecológica y resiliencia. Se seleccionarán 8 proyectos que respondan a 8 retos de los sectores ORE (Offshore Renewable Energy). Las solicitudes de propuestas de consorcios transfronterizos (pymes de diferentes países elegibles) se verán favorecidas con puntos adicionales en la evaluación de las solicitudes.
Retos, que han sido definidos junto con grandes compañías (ORE stakeholders) ( en inglés):
1. IBERDROLA (Spain): Transfer to sea methodologies – Installation
2. NAVANTIA (Spain): Support and Monitoring of Commissioning and Maintenance Activity – Commissioning and Maintenance Activities for Offshore Substations.
3. OCEAN WINDS (Poland): Multi-task versatile UAV system to support underwater offshore O&M activities within an Offshore Wind Farm – Operation & Maintenance.
4. OTARY (Belgium): Offshore Wind Planning Optimizer considering RT production forecasting – Offshore digitalisation.
5. QAIR (France): Birds anti-rest effect solution – Environment.
6. VATTENFALL (Denmark): Cargo drone approach to the nacelle – Drone approach to nacelle.
7. SEATWIRL (Sweden): Control system development for floating Vertical Axis Wind Turbine (VAWT) – Control system.
8. ORSTED (Denmark): Improved data collection for the purpose of customs reporting – Data collection.
El proyecto ELBE Eurocluster es una alianza de 8 Clústeres europeos del sector de la energía renovable offshore. El objetivo principal de este proyecto es fomentar la colaboración europea del sector para posicionar a Europa como uno de los líderes tecnológicos e industriales del momento. Para ello, el Eurocluster fomenta proyectos de innovación, internacionalización, formación y networking.
Más información:
Solicitud
Pymes asociadas
Expresión de interés para Proveedores de sostenibilidad y tecnología acreditados por greenSME
Plazo: 6 septiembre 2023
Financiación : Proveedor(es) de sostenibilidad y tecnología (máx. 2) – hasta 25 000 €; PYME manufacturera – hasta 10 000 €
Beneficiarios:
• Empresas manufactureras registradas en el HUB , y que hayan completado la Herramienta de Autoevaluación gratuita.
• Proveedores de sostenibilidad y tecnología acreditados por el proyecto greenSME
Los proveedores deben proporcionar soluciones, productos y servicios en campos relevantes para greenSME para apoyar a las empresas manufactureras dentro del ámbito del proyecto. El proyecto está buscando proveedores en 3 diferentes áreas:
• Tecnologías Avanzadas: relevantes para la industria.
• Innovación Social: asociada a procesos empresariales y ciencias sociales aplicadas a la industria.
• Medio Ambiente: temáticas relacionados con el entorno medioambiental y los ecosistemas.
El proyecto greenSME – Empowering manufacturing SMEs towards sustainability tiene como objetivo fortalecer la capacidad de las pymes manufactureras para adoptar tecnologías avanzadas e innovación social de tal forma que incrementen su sostenibilidad medioambiental. Se esperan propuestas de proyecto entre PYMEs manufactureras y proveedores de tecnología y servicios de sostenibilidad, donde además de recibir ayuda financiera, dispondrán de un espacio digital para conectarse, colaborar, probar nuevos enfoques y convertirse en parte de una transición más amplia y necesaria hacia la neutralidad climática y una economía circular.
Más información:
Proyecto greenSME
Registro de empresas manufactureras
Acreditación como proveedor
Solicitudes
Guía
Plazo: 2 octubre 2023
Financiación total: Persona física 50.000 € / Organización: 150.000 €
Modalidad: Individual y consorciada
Beneficiarios : emprendedores, desarrolladores, Pymes, organismos de investigación, grupos de investigación, etc
NGI SEARCH es un proyecto europeo financiado por la Unión Europea en el marco del Programa Horizonte Europa y cuyo objetivo es cambiar la forma en que utilizamos y experimentamos, buscamos y descubrimos datos y recursos, en internet y la web.
El objetivo de esta convocatoria abierta es financiar y apoyar proyectos que desarrollen tecnologías y soluciones centradas en actividades relacionadas con internet y la web, así como en la privacidad y la confianza de los usuarios que buscan y descubren información y recursos en internet/web.
Se espera que todos los desarrollos sean de código abierto y proporcionen demostraciones reales, ya sea como demostradores de investigación que muestren conceptos novedosos; productos mínimos viables que muestren un negocio potencial; y/o proyectos comunitarios en estado de despliegue.
Los proyectos seleccionados se beneficiarán de varias maneras:
• Uniéndose al Programa de Apoyo SEARCH del IGN con una duración de hasta 12 meses
• Recibir una financiación de hasta 50.000 euros si el solicitante es una persona física que presenta la solicitud en su nombre o de hasta 150.000 euros si lo hace como organización
• Opción de recibir tutoría técnica, empresarial y de innovación proporcionada por los socios del proyecto NGI Search
Más información:
Plazo: hasta el 5 de septiembre de 2023
Beneficios para Startups:
Cheques de Innovación para cubrir:
• Servicios de crecimiento y escalado basados en las necesidades por un importe máximo de 20.000 euros.
• Tutorías individuales con expertos en el ámbito de las necesidades por un importe mínimo de 5.000 euros.
• Acceso a eventos, exposiciones y ferias a gran escala orientados a startups e inversores por un importe de 5.000 euros.
El objetivo de esta tercera Open Call es seleccionar Deeptech Startups europeas, las cuales entrarán en un programa de aceleración de 5 meses para lanzar, desarrollar, hacer crecer y escalar productos o servicios innovadores en el campo de la salud (física y mental).
Más en concreto, X2.0 busca soluciones basadas en apps, registro médico digital, wearables, telemedicina y teleasistencia desarrolladas por startups que trabajen en áreas como biofarmacia, terapia celular y genómica, resistencia antimicrobiana, dolor y adicciones, anestesia y sedación, formulación de fármacos y vacunas, etc.
Más información:
Financiación: Hasta 100.000 €
Fecha límite: 01/09/2023
Beneficiarios: PYME, industriales o académicas, activas en investigación y/o desarrollo de tecnologías o aplicaciones B5G.
IMAGINE-B5G tiene como objetivo asignar al menos el 50% del presupuesto de la convocatoria abierta a PYMEs, scaleups y start-ups. Para ello, las convocatorias abiertas darán prioridad específicamente a los proyectos en los que participen PYME, scaleups y start-ups.
En la primera convocatoria se invita a presentar propuestas sobre:
• Probar y validar siete aplicaciones verticales a través de pilotos en las instalaciones de IMAGINE-B5G (proyectos de hasta 12 meses y un presupuesto de hasta 100.000 €)
• Dotar de funcionalidades innovadoras a través de extensiones de hardware y software a las instalaciones de IMAGINE-B5G (proyectos de hasta 18 meses y un presupuesto de hasta 150.000 €)
El objetivo de IMAGINE B5G es proporcionar una plataforma avanzada de pruebas a gran escala en Europa para tecnologías 5G. Dicha plataforma pretende demostrar la automatización (basada en IA) en distintos componentes y casos de uso, así como la adaptación dinámica y automatizada de cambios desde la nube pública al edge.
Más información: