Fecha límite: 15 agosto 2024
Financiación: hasta 100.000 €
Beneficiarios: instituciones orientadas a la investigación (universidades, fundaciones asociaciones, ONG, etc.) y startups y pymes.
Mínimo una entidad y un máximo de dos entidades que representen a desarrolladores tecnológicos: con énfasis en XR, AR, AI. La inclusión de la 2ª entidad deberá estar justificada.
El proyecto CORTEX2 (COoperative Real-Time experiences with EXtended reality) ofrece una plataforma de teleconferencia XR inclusiva, al tiempo que se implica a las organizaciones en la fase «Lab-To-Market», que aportará nuevos módulos y características, mejorando las funcionalidades y oportunidades que CORTEX2 puede ofrecer. El objetivo es desarrollar y probar las funciones necesarias para el marco CORTEX2.
Topics:
1. Avatar personificado
2. Generador inteligente
3. Editor de experiencias virtuales
4. MPRR (Reconocimiento de reacciones de varias personas)
5. Captura de la realidad basada en Gaussian-splatting para VR
6. Base de datos de modelos 3D
7. Traducción de voz en tiempo real
8. Аnonimización del contenido de la reunión para un almacenamiento de datos sin privacidad
+ Tema abierto: Presente su propia idea de proyecto.
Plazo: hasta 31 julio 2024
Financiación: hasta 60.000 €
Modalidad: individual o grupos
Beneficiarios: Centros de Investigación o start-ups, PYMEs y grandes empresas
El proyecto ENFIELD (European Lighthouse to Manifest Trustworthy and Green AI) pretende atraer a centros intensivos en I+D que lleven a cabo actividades de investigación aplicada en los sectores de la energía, la sanidad, la fabricación y el espacio. Al mismo tiempo, ENFIELD difundirá los conocimientos más recientes y avanzados a los laboratorios académicos e industriales de IA más allá de los miembros del consorcio y construirá una red más sólida en toda Europa.
Esta convocatoria seleccionará y apoyará proyectos a pequeña escala (con TRL 3 – 6) para responder a retos técnicos específicos:
Sanidad
- Mejorar el desarrollo de fármacos mediante la IA
- Mejorar el acceso a la atención sanitaria mediante la telemedicina basada en la IA
Energía
- Definir los parámetros físicos de la red eléctrica
- Atención a los primeros signos de pobreza energética
- Gestión inteligente de una fábrica eléctrica (microrredes) de un barco moderno
Fabricación
- Conjunto de datos de entrenamiento de bajo volumen para visión por ordenador
Espacio
- Modelo de procesamiento a bordo de satélites de inteligencia artificial para el enmascaramiento de nubes y sombras en imágenes hiperespectrales con una perspectiva de metadatos.
Más información
Plazo: hasta 29 julio 2024
Financiación : hasta 50.000€ / 150.000 €
Modalidad: Individual y consorciada ( límite 3 miembros)
Beneficiarios: emprendedores, tech-geeks, desarrolladores, personas comprometidas socialmente, pymes (incluidas organizaciones de reciente creación), organizaciones de investigación, grupos de investigación académica, organizaciones sin ánimo de lucro, etc.
Los proyectos seleccionados se beneficiarán:
• Uniéndose al programa de apoyo NGI Search con una duración de hasta 12 meses.
• Recibiendo financiación de hasta 50.000 € si el solicitante es una persona o hasta 150.000 si el solicitante es una organización.
• Opción de recibir servicios técnicos, empresariales y de innovación facilitados por partners del proyecto NGI Search
La visión del proyecto NGI Search es cambiar la manera en la que utilizamos y experimentamos con la búsqueda y descubrimiento de datos y recursos en Internet y la web. Esto incluye nuevas interfaces de usuario para buscar y representar datos ( por ejemplo, basadas en voz e imagen) , recursos heterogéneos de datos ( datos semánticos, multimedia, social media asi como sitios web tradicionales), nueva metodología ( machine learning and procesado de lenguaje natural) in contextos genéricos y casos de uso específicos (industria 4.0, salud, social media).
Topics
• Funciones de búsqueda y localización de características para proyectos digitales comunes existentes.
• Revolucionando la dinámica de Internet: Sinergias entre Redes-IA, Gemelos digitales, e Innovaciones en el Metaverso.
• Procesamiento de Lenguaje Natural
• Análisis semántico
• Nuevas formas de descubrir y acceder a la informacion
• Evaluación de motores de búsqueda y Ética en la búsqueda y el descubrimiento
• Modelos generativos aumentados de recuperación y búsqueda Conversacional
• Tecnologías de preservación de la privacidad en la búsqueda y descubrimiento
• Transferencia del aprendizaje para la búsqueda y el descubrimiento
• Evaluación de calidad de contenidos hacia una provisión de contenidos centrada en el ser humano.
• Content Quality Assessment towards human-centric content provision
En cualquier caso, las propuestas deben abordar claramente tecnologías específicas, métodos, herramientas o problemas específico relacionados con la recuperación, búsqueda, indexación, descubrimiento y exploración de informacion.
Más información:
Plazo: hasta 17 julio 2024.
Financiacion: hasta 117.000 €
Beneficiarios: personas físicas, entidades (Universidades, centros de investigación, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, microempresas y pequeñas y medianas empresas), o una combinación de ambas.
Los candidatos destinatarios de esta convocatoria son desarrolladores, innovadores, investigadores, PYMEs y emprendedores que trabajen en diferentes temas relevantes para los NGI y dominios de aplicación en la intersección entre el campo técnico (por ejemplo, Ingeniería de Software, Seguridad de Redes, Web Semántica, Criptografía, Blockchain, Digital Twin, Seguridad Blockchain, Identidad Digital, Protocolo Blockchain), las Ciencias Sociales y Humanidades (por ejemplo, Innovación Social, sector sin ánimo de lucro, Emprendimiento Social, bienes públicos) así como cualquier otro incluyendo economía, medio ambiente, arte, diseño, que puedan contribuir a la visión relevante de NGI TrustChain.
El objetivo de esta Open Call es diseñar y construir las pasarelas que permitirán transferir conocimientos/ metadatos/ datos/ procesos/ requisitos de una cadena a otra de forma fiable y segura. Deben tenerse muy en cuenta la interoperabilidad entre múltiples cadenas, la privacidad por diseño, la fiabilidad por diseño, la escalabilidad, la ecología, la apertura y el cumplimiento de la legislación.
Los proyectos innovadores deben aplicar técnicas como
• Transferencia de fichas no fungibles (NFT) entre diferentes cadenas. Esto podría incluir la capacidad de ejecutar contratos que dependan del estado o la propiedad de un NFT, independientemente de la cadena en la que resida actualmente el NFT.
• Normas semánticas y esquemas ontológicos abiertos que permitan la transferencia eficaz de información y conocimientos entre cadenas y la interoperabilidad de los datos.
• Mecanismos y procedimientos que permitan el uso fiable de identidades digitales en carteras, aplicaciones y cadenas de bloques o la vinculación segura de identidades digitales en múltiples cadenas.
• Modelos y procedimientos para apoyar una experiencia de usuario sencilla y sin fisuras de la funcionalidad entre cadenas.
• Desarrollar técnicas para llevar a cabo la rotación y traducción de DID de modo que podamos minimizar la gestión de DID.
• Crear plataformas que puedan basarse en el trabajo existente que se ha llevado a cabo en las convocatorias abiertas 1, 2 y 3. (Los detalles pueden encontrarse en el portal TRUSTCHAIN).
• Desarrollar infraestructuras inclusivas, energéticamente eficientes y utilizables.
• Desarrollar plataformas e infraestructuras que sigan los estándares europeos.
Las aplicaciones deben cubrir las necesidades reales de los usuarios finales en un sector específico como, por ejemplo, la banca, la educación, la sanidad o la administración electrónica.
TrustChain es un proyecto financiado por la Comisión Europea cuyo objetivo es crear una cartera de protocolos de Internet de próxima generación y un ecosistema de soluciones de software de gestión de identidad descentralizadas que sean transparentes para el usuario, interoperables, respetuosas con la privacidad y conformes con la normativa, que puedan integrarse e interoperar sin problemas con cualquiera de las aplicaciones descentralizadas existentes.
Más información:
Expresión de interés para Proveedores de sostenibilidad y tecnología acreditados por greenSME
Plazo 31 julio 2024
Financiación : hasta 35 000 €
Beneficiarios: Empresas manufactureras registradas en el HUB , y que hayan completado la Herramienta de Autoevaluación gratuita; y emparejados con uno o dos Proveedores de sostenibilidad y tecnología acreditados por el proyecto GreenSME.
El proyecto greenSME – Empowering manufacturing SMEs towards sustainability- tiene como objetivo fortalecer la capacidad de las pymes manufactureras para que apliquen las recomendaciones elaboradas en su Plan de Acción para la Sostenibilidad Avanzada (ASAP) con el fin de ser más sostenibles, adaptables y resilientes. En esta vía, las PYME manufactureras cuentan con el apoyo de proveedores acreditados de sostenibilidad y tecnología.
Más información:
Solicitudes
Guía
Acreditación como proveedor
Proveedores acreditados
Herramienta Auto-evaluación
Registro de empresas manufactureras
Plazo: hasta 10 de julio 2024
Financiación: hasta 187.500 €
Beneficiarios: consorcios multidisciplinares de 2-3 entidades (que deben estar liderados por una PYME), y puede incluir organizaciones de investigación y tecnología (OIT) y universidades, actores de innovación social y organizaciones de formación.
Los consorcios deben demostrar su capacidad para desarrollar la solución basada en datos y demostrar colectivamente su capacidad para la participación de los usuarios y la innovación social. Se aplicarán condiciones específicas a los consorcios, que figuran en las directrices.
FOODITY financiará 6 propuestas para contribuir a este ecosistema de soluciones. La convocatoria abierta acepta propuestas de soluciones con un nivel de entrada mínimo de 4 – 6 TRL y actualmente hasta TRL 7 (preferible pero no obligatorio).
El proyecto FOODITY tiene como objetivo crear un ecosistema europeo dinámico de soluciones digitales para la alimentación y la nutrición que respete el derecho de los ciudadanos a la soberanía de los datos personales, y demostrar el potencial de las innovaciones basadas en datos en este ámbito, implicando a los ciudadanos en su desarrollo.
Los solicitantes deben desarrollar una solución que aborde una de las siguientes áreas: (1) Experiencias de compra, (2) Educación o (3) Servicios. También está disponible un desafío abierto.
Los solicitantes deberán utilizar la plataforma FOODITY datalake y dataU. Los componentes relacionados con la alimentación y la nutrición desarrollados por FOODITY están disponibles para su uso en los proyectos (uso opcional).
El objetivo de FOODITY es financiar soluciones innovadoras basadas en datos para la alimentación y la nutrición que respeten la soberanía de los datos personales de los usuarios. Otros objetivos específicos son:
- Abordar el bajo nivel de preparación y la falta de estándares en la investigación (sobre soberanía alimentaria y de datos.
- Abordar la escasa comprensión de los derechos y la utilización de datos entre los ciudadanos.
- Reunir a diferentes actores para desarrollar normas sobre privacidad de datos.
Además de información específica sobre el proyecto y los socios del consorcio, todos los solicitantes deberán presentar una descripción técnica detallada de su proyecto, en la que se aborden cuatro puntos:
• Concepto y retos de la investigación
• Impacto y potencial de innovación
• Derechos de los datos y participación ciudadana
• Ejecución y equipo
Todas las propuestas se comprobarán inicialmente en función de criterios de admisibilidad relacionados con el solicitante y el consorcio, la propuesta y los aspectos financieros.
Más información:
Solicitud
Financiación para Pymes del sector de la electromovilidad
Plazo: hasta 01 de julio 2024.
Financiación: hasta 20 000 €/beneficiario, en caso de Consorcio hasta 40 000 €. El presupuesto total del proyecto solicitado no puede superar los 61 000 €.
Beneficiarios: Pymes que participen activamente y contribuyan al sector de la electromovilidad (se priorizarán los siguientes sectores del transporte: Automóvil, vehículos pesados -camiones, autobuses, autocares, etc.-, transporte fluvial, transporte aéreo guiado, ferrocarril, movilidad activa, logística).
Los solicitantes deben proponer su propio reto relacionado con la producción, distribución, almacenamiento y uso final de vehículos de emisiones cero para descarbonizar sectores como la industria pesada y el transporte pesado. Proyectos que contribuyan a desarrollar una cadena de valor de la energía del hidrógeno resistente en la UE, y a fomentar una un sistema energético sostenible, descarbonizado y plenamente integrado.
E-BOOST (ElectromoBility for the recOvery and internatiOnalisation of Small enTerprises) es un instrumento de financiación que apoya a empresas de nueva creación y PYME de alto perfil financiando proyectos de innovación que aborden necesidades no cubiertas en Electromovilidad y que tengan un potencial real de aplicación para reducir la dependencia de en las cadenas de valor de la electromovilidad.
El objetivo de la convocatoria es identificar innovaciones de productos para reducir la dependencia de insumos y tecnologías críticos en las cadenas de valor de E- BOOST, introducir productos o servicios nuevos para las empresas e implicar a agentes de regiones con diferentes niveles de desarrollo económico.
Ámbito y las actividades financiadas :
- Proyectos de innovación de bajo riesgo. Hasta TRL 6-7 de productos o servicios innovadores más digitales o productos o servicios innovadores más ecológicos, en los sectores de la electromovilidad. El proyecto debe estar incluido en al menos una de las siguientes categorías:
– Diseño y construcción de nuevas colaboraciones y/o modelos de negocio, en particular entre los agentes de la cadena de valor y suministro, en forma de contratos, acuerdos, plataformas, foros, etc.
– Estudios de viabilidad.
– Demostración de un producto, solución, proceso, servicio o tecnología en un entorno pertinente u operativo.
– Proyectos de innovación para proporcionar nuevos productos/servicios/ideas novedosas que aumenten la resiliencia del beneficiario y/o mejoren la transición ecológica y digital del sector de la electromovilidad, hasta TRL 6-7. - Proyectos de innovación de alto riesgo que alcancen el desarrollo hasta TRL 4-5 de productos o servicios innovadores más digitales o productos o servicios innovadores más ecológicos en los sectores de la electromovilidad.
El proyecto debe incluirse en al menos una de las siguientes categorías:
– Diseño y creación de colaboraciones en actividades de innovación en las que existe un alto riesgo de perturbación a corto plazo o vulnerabilidad a largo plazo en la cadena de valor con un alto potencial de diversificación y sustitución.
– Análisis de viabilidad: análisis de viabilidad tecnológica, análisis de mercados, adaptación y desarrollo de una tecnología, análisis de nuevos conceptos de proyecto.
– Validación de un producto innovador, solución, proceso, servicio o tecnología en laboratorios o entornos pertinentes.
– Creación de redes de socios en cuádruple hélice (investigación, empresa, sociedad civil, organismos públicos) con vistas a generar inversiones en innovación que aborden la autonomía estratégica de la UE en productos, insumos, tecnologías e infraestructuras específicos.
– Proyectos de innovación para proporcionar nuevos productos/servicios/ideas novedosas que aumenten la resiliencia del beneficiario y/o mejoren la transición ecológica y digital del sector de la electromovilidad, hasta TRL 4-5.
Interacción por voz en espacios XR
Plazo: hasta 5 junio 2024
Financiación: hasta 200.000 €
Beneficiarios: Consorcios compuestos por uno o dos socios:
1. Entidades individuales: Microempresas y pequeñas y medianas empresas (pymes).
2. Consorcio de máximo 2 entidades, Microempresas y pequeñas y medianas empresas (pymes).
Se financiará a 5 entidades externas , en un programa de 1 año, con el objetivo de integrar los modelos VOXReality en nuevas aplicaciones XR, además de avanzar en experiencias inmersivas en diversos sectores.
Los participantes están invitados a presentar una propuesta que aborde uno de los siguientes retos:
– Reto 1 – Integration Challenge
– Reto 2 – Extension Challenge
– Reto 3 – Full-cycle Challenge
VOXReality es una iniciativa que pretende facilitar la convergencia de las tecnologías de Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP) y Visión por Computador (CV) en el campo de la Realidad Extendida (XR).
El proyecto proporciona herramientas de desarrollo para el procesamiento del lenguaje natural y modelos (todos los modelos de IA se compartirán públicamente en Hugging Face), junto con API para:1) Reconocimiento automático del habla y traducción automática neuronal. 2) Modelos lingüísticos visuales, y 3) Agentes de conversación.
Más información:
Solicitud
Solución multi-robótica flexible
Plazo: hasta 8 julio 2024
Financiación: hasta 150.000 €
Beneficiarios: desarrolladores de tecnología en integradores, incluidas pymes y startups
Hay 2 instrumentos de financiación :
- «Soluciones a retos», que busca integrar y probar tecnologías innovadoras que mejoren los productos físicos dentro de los casos de uso del proyecto.
- «Experimentos para tecnologías habilitadoras de servicios digitales», se dirige a proveedores que integren y prueben desarrollos digitales.
El objetivo de la Open Call es integrar y probar soluciones innovadoras en el marco del proyecto COROB . Esta iniciativa pretende mejorar la eficiencia y flexibilidad de los procesos de fabricación basados en la soldadura por arco empleando un sistema multi-robot cooperativo potenciado por técnicas de Inspección, monitorización, control e IA técnicas.
Implementación de nuevas tecnologías XR para aplicaciones robóticas.
Plazo: 31 mayo 2024
Financiación: hasta 150.000 € / solicitud – al menos 2 beneficiarios por solicitud; 100.000€ / solicitud – sólo 1 PYME por solicitud.
Beneficiarios:
• Pymes europeas activas en el campo de la XR (financiación al 100%).
• Institutos educativos en el campo de la XR (100% de financiación).
• Grandes empresas en el campo de la robótica y/o que desarrollen aplicaciones XR para la robótica (financiación de hasta el 50%).
Objetivos :
• Proporcionar tecnologías innovadoras para la plataforma Open XR con el fin de crear experiencias XR enriquecidas.
• Desarrollar casos de uso y material educativo para mejorar el entorno de aprendizaje de la robótica.
La primera convocatoria del proyecto MASTER se centrará en la creación de soluciones de aprendizaje digital probadas y listas para su implementación inmediata utilizando la tecnología XR. Consulte lista completa de retos técnicos.
Desde MASTER se alentará a los solicitantes a abordar desafíos técnicos específicos que se describirán o propondrán sus propios desafíos. Esta invitación se extiende a cualquier organización involucrada en el desarrollo de proyectos relacionados con tecnologías XR.