Aplicaciones de IA/robótica para una industria segura
Plazo: hasta 12 mayo 2023 abril
Financiación: hasta 200.000 €
Beneficiarios: Start-ups y las PYMEs (1-2 socios por proyecto) .
EARASHI, Embodied AI/Robotics Applications for a Safe, Human-oriented Industry, lanza 2 convocatorias para seleccionar 10 proyectos , distribuyendo 2 millones € entre ellos. (Tasa máxima de financiación del 70% para las PYMEs y del 100% para las start-ups).
La primera convocatoria abierta de experimentos de EARASHI ofrece la oportunidad de obtener apoyo financiero, asistencia técnica y asesoramiento empresarial para implantar tecnologías que aborden los retos definidos por el Consejo Asesor de EARASHI.
Los proyectos de demostración de I+D centrados en los retos de EARASHI deben alcanzar una (TRL) 7 a partir del TRL 4-5, siguiendo un enfoque basado en la competencia.
Los proyectos seleccionados deberán abordar uno de estos 10 retos:
• Challenge 1: Mobile robotic assistance for repetitive tasks
• Challenge 2: Robotic assistance for heavy duty
• Challenge 3: Machine/tools for recycling goods, electronics, batteries
• Challenge 4: Digitalization procedure for production tools & machines for industry 5.0
• Challenge 5: Workers’ stress monitoring and assistance to limit work-related stress
• Challenge 6: Collaboration between AI and Human supervisors to solve complex problems
• Challenge 7: Human-centric robotic assistance for assembly work cell
• Challenge 8: Automation for the optimization of intra-factory logistics
• Challenge 9: Enhanced digital planning to optimize the execution of the tasks of production operators
• Challenge 10: Gamification of work tasks via the use of digital technologies (AI, Drone, AR…)
EARASHI, Embodied AI/Robotics Applications for a Safe, Human-oriented Industry, persigue mejorar las condiciones laborales, la confianza y la aceptacion de la IA en sistemas robóticos, para el sector de producción de maquinas y herramientas.
El consorcio EARASHI incluye al grupo de empresas español ALDAKIN
1 ,755,000 € se distribuirán entre un máximo de 15 proyectos junto con asesoramiento gratuito y acceso a infraestructuras (Alastria)
Plazo: hasta 10 abril
Financiación: hasta 117.000 €
Beneficiarios: desarrolladores, innovadores, investigadores, PYMES, startups y emprendedores que trabajen en temas relevantes sobre Identidad digital descentralizada y dominios de aplicaciones en la intersección entre el campo técnico, las ciencias sociales y las humanidades; así como cualquier otro que incluya economía, medio ambiente, arte, diseño, que pueda contribuir a los objetivos marcados dentro de la iniciativa NGI TRUSTCHAIN.
TrustChain es un proyecto financiado por la Comisión Europea cuyo objetivo es crear una cartera de protocolos de Internet de próxima generación y un ecosistema de soluciones de software de gestión de identidad descentralizadas que sean transparentes para el usuario, interoperables, respetuosas con la privacidad y conformes con la normativa, que puedan integrarse e interoperar sin problemas con cualquiera de las aplicaciones descentralizadas existentes.
TRUSTCHAIN Open Call está enfocada a la «Identidad digital descentralizada»
Requisitos mínimos de las propuestas a presentar:
• Utilizar tecnología standard para el Desarrollo completo
• Ser Código abierto
• Ampliar el estado del arte en el dominio de las identidades digitales, y/o resolver problemas existentes en el mundo real con las identidades digitales y proporcionar nuevas soluciones de software altamente utilizables.
Si te interesa, está convocada una webinar el 27 de marzo a las 11:00 am CEST, para facilitar mas información sobre el programa y el proceso de solicitud. En este link podrá ver la grabación de la primera webinar.
Proyectos de digitalización de la industria manufacturera
Plazo: 19 de abril 2023
Modalidad: Individual/ Consorcio
Financiación:
.-Testing & delivering Industry 4.0 solutions ( TRL 5-7)
- Solicitud individual: hasta 60.000 €
- 2 solicitantes: hasta 120.00 €
- Socio industrial: hasta el 20 % del presupuesto del proyecto
.-Innovative solutions demonstration & scalability ( TRL 8-9)
- Solicitud individual: hasta 30.000 €
- 2 solicitantes: hasta 60.000 €
- Socio industrial: hasta el 20 % del presupuesto del proyecto
¿Quién? PYMES (incluidas las Startups), que actúan como proveedores de servicios tecnológicos de la Industria 4.0 para socios/usuarios finales de la industria manufacturera.
Los proyectos deben presentarse individualmente o por un consorcio de dos Pymes proveedores de tecnología para soluciones complejas, que cuenten con un socio industrial. Se anima encarecidamente a las asociaciones transfronterizas.
Todos los solicitantes (proveedores de tecnología y socios industriales) deben estar registrados en uno de los Estados Miembros EU27 o en Países Asociados a Horizon 2020
El ámbito de actividad de los solicitantes deberá corresponder a un código NACE autorizado que les permitirá desempeñar uno de las siguientes funciones
Proveedores de servicios TIC, que trabajen en temas de Industria 4.0 como desarrolladores de tecnología digital inteligente con arreglo a los CÓDIGOS J620 o J631 de la NACE.
Productores de maquinaria, herramientas y robots (como proveedores de tecnología) para uso de la industria manufacturera, que operan bajo los CÓDIGOS C26, C27, C28 o C33 de la NACE.
**2 niveles de madurez: TRL 5-7 y TRL 8-9, entendiendo que las necesidades de las tecnologías y los negocios tienen diferentes necesidades dependiendo de su TRL e IRl**
Industry 4.0 Topics:
• IoT (Internet of Things): including IIoT
• Sensors / Data Acquisiton
• Digital Signal Processing
• Big Data and Analytics
• Advanced Analytics and artificial intelligence (AI), including Robotic Process Automasiton (RPA) and Digital Process Automastion (DMA)
• Advanced Robotics
• Digital Twin
• Blockchain
• Cloud computing
• Cybersecurity
MIND4MACHINES es un proyecto financiado por la Comisión Europea que tiene como objetivo acelerar la adopción en el mercado de soluciones para la transformación profunda de las industrias intensivas en energía/recursos en una fabricación inteligente, sostenible y climáticamente neutra, en el contexto del Pacto Verde Europeo.
PYMEs que desarrollen materiales ligeros para los sectores de automoción, aeroespacial y aeronáutica, energía y construcción
Fecha : hasta 22 de marzo de 2023
Financiación: hasta 120.000 euros (hasta 60.000 euros por PYME)
Modalidad : micro consorcio de un mínimo de 2 y un máximo de 3 entidades jurídicas que incluyan exclusivamente PYMEs.
El objetivo de AMULET es crear nuevas cadenas de valor a través de proyectos que fomenten la penetración de los materiales ligeros avanzados (compuestos basados en polímeros, compuestos de matriz cerámica y aleaciones de metales ligeros) en cuatro sectores: automoción, aeroespacial y aeronáutica, Energía y construcción.
AMULET seleccionará hasta 36 proyectos invitados a un Jury Day , de los cuales hasta 26 pasarán a los servicios de apoyo del programa AMULET, y de ellos, hasta siete completarán el programa completo, siguiendo el siguiente enfoque:
• hasta 26 consorcios (2-3 PYME) presentarán un estudio de viabilidad: 23 000 euros;
• hasta 7 consorcios (2-3 PYME) para demostrar sus soluciones: 80 000 euros;
• hasta 7 consorcios (2-3 PYME) para obtener servicios de apoyo de seguimiento: 17 000 euros.
10 startups Deeptech cuyas innovaciones se basan en la innovación de alta tecnología o o avances científicos significativos en los ámbitos de la fabricación y la Economía Circular
Plazo: hasta el 16 de marzo de 2023
Beneficios para Startups:
Cheques de Innovación para cubrir
• Servicios de crecimiento y escalado por un importe máximo de 20.000 euros.
• Tutorías individuales con expertos en el ámbito de las necesidades por un importe mínimo de 5.000 euros.
• Acceso a eventos, exposiciones y ferias a gran escala orientados a startups e inversores por un importe de 5.000 euros.
Otros beneficios del programa
• Matchmaking corporativo y aprovisionamiento
• Asistencia para la recaudación de fondos privados
• Visión general y personalizada del ecosistema de financiación y contratación pública de la UE
• Búsqueda de talentos y promoción del empleo
• Promoción y visibilidad
X2.0 – Driving Deep Tech Growth es un programa de crecimiento deeptech financiado por la UE que busca garantizar la ampliación de las startups deeptech de la UE, proporcionando programas de crecimiento personalizados, centrados en la industria, de 5 meses que actuarán como catalizador en la entrega de aplicaciones listas para el mercado y soluciones tecnológicas en 5 áreas de impacto clave. La primera área de impacto es Fabricación y Economía Circular, y X2.0 busca 10 startups y pymes de deeptech para participar en el primer programa de crecimiento.
El programa se centra en startups, scaleups y PYMEs que operan en el ámbito de la deeptech (innovaciones con avances científicos significativos o innovaciones de alta tecnología procedentes de las tecnologías de la Agenda Digital, es decir, IA, computación avanzada, ciberseguridad, Internet de nueva generación, Blockchain, IoT, tecnologías verdes y fintech).
Más información
Plazo: hasta el 14 de marzo de 2023
Financiación: hasta 1.750.000 €
Modalidad: Consorciada
Beneficiarios
Selección de 21 proyectos destinados a desarrollar nuevos prototipos o demostradores en el ámbito de la seguridad y la ciberseguridad con el apoyo financiero y de tutoría del el consorcio SecurIT.
Los proyectos deben ser presentados por consorcios de al menos 2 PYME (al menos una PYME debe ser proveedor tecnológico).
Los consorcios seleccionados entrarán en un Programa de Apoyo de hasta 12 meses y recibirán:
• Hasta 74.000 euros por un proyecto prototipo (máximo 60.000 euros por PYME),
• Hasta 88.000 euros por un proyecto de demostración (máximo 60.000 euros por PYME).
SecurIT es un proyecto financiado por la UE cuyo objetivo es crear una nueva industria de seguridad (productos y servicios) competitiva a escala mundial, apoyando una mejor integración de sistemas de seguridad innovadores:
- apoyando el desarrollo y la integración de soluciones de seguridad innovadoras en una nueva cadena de valor industrial (y servicios);
- cofinanciando y apoyando el desarrollo de proyectos de colaboración que permitan la creación de prototipos y experimentación de soluciones tecnológicas en el ámbito de la seguridad, teniendo en cuenta los retos éticos, jurídicos y sociales de este sector;
- promover la cooperación transfronteriza entre las PYME y otros agentes de la innovación en este sector.
SecurIT ofrece 2 tipos de instrumentos:
- Instrumento de Prototipado: para el desarrollo de soluciones de prototipado para usuarios finales o/e integradores de ciberseguridad en la fase de MVP (Producto Mínimo Viable) como mínimo. Con este instrumento SecurIT le apoyará en la traducción de su plan de viabilidad en un prototipo,
- Instrumento de demostración: para nuevas soluciones de aplicación en ciberseguridad y aplicaciones digitales a soluciones de seguridad listas para su pilotaje a gran escala a corto plazo.
En el marco de este instrumento, SecurIT apoyará el pilotaje y la validación de su solución en el entorno pertinente.
Más información
Guías y documentos
Proyecto
Proyectos de innovación sobre Realidad Extendida
Hasta 1 febrero 2023
Financiación: Hasta 500.000 €
Fecha límite: 31/01/2023
Modalidad: Individual
Financiación en cascada ofrecida por EMIL (European Media and Inmersion Lab) dirigida a proyectos individuales de desarrolladores tecnológicos (PYMEs, centros de investigación y emprendedores), sobre Realidad Extendida (RX) orientados al futuro; es decir, que utilicen Realidad Virtual (RV), Realidad Aumentada (RA), Realidad Mixta (RM) o tecnologías inmersivas e interactivas similares.
De 250.000 a 500.000 € por proyecto seleccionado, con una duración indicativa de 15 meses.
Los proyectos deben conllevar una clara innovación, ya sea a nivel tecnológico (llevando la tecnología de TRL4 a TRL8) o a nivel de contenido (proporcionando un tipo novedoso de experiencia).
Sólo una entidad puede ser solicitante. Se desaconseja a los solicitantes el uso de subcontratistas.
Las propuestas deberán incluir un plan sobre cómo pueden beneficiarse de la experiencia y/o infraestructura de los nodos de laboratorio del EMIL.
Áreas temáticas:
• Interfaces hápticas en prendas inteligentes para la Realidad Extendida (XR)
• Ejercicio gamificado «afectivo» en entornos virtuales (ExerGames)
• RV /RA espacial orientada a grupos
• Producciones narrativas de medios inmersivos, incluidas las basadas en la localización (LBX)
• Vía abierta
Proyectos que desarrollen tecnologías y soluciones centradas en la privacidad y la confianza de los usuarios finales que buscan y descubren información y recursos en internet
Hasta 1 febrero 2023
Financiación total: Persona física 50.000 € / Organización: 150.000 €
Modalidad: Individual y consorciada
El proyecto NGI SEARCH, financiado por la Comisión Europea, pretende cambiar la forma en que en que utilizamos y experimentamos, buscamos y descubrimos datos y recursos, en Internet y la web.
Quien: A efectos del proceso de solicitud, los tipos de solicitantes se dividen en dos grupos principales:
- Personas físicas que residan en un Estado miembro de la UE o en países asociados a Horizonte Europa o
- Organizaciones registradas oficialmente en un Estado miembro de la UE o en los países asociados a Horizonte Europa.
Topics
Se espera que todos los desarrollos sean de código abierto y proporcionen demostraciones reales, ya sea como demostradores de investigación que muestren conceptos novedosos; productos mínimos viables que muestren un negocio potencial;y/o proyectos comunitarios en estado de despliegue. También se acepta Open Core si los desarrollos dentro del proyecto trabajan sobre el núcleo:
1. The next generation of intelligent voice-based assistants
2. Natural Language Processing
3. Semantic Analysis
4. Social Computing
5. Data visualisation
6. Enabling new ways of discovering and accessing information
Los proyectos seleccionados se beneficiarán de varias maneras:
• Uniéndose al Programa de Apoyo SEARCH del IGN con una duración de hasta 12 meses
• Recibir una financiación de hasta 50.000 euros si el solicitante es una persona física que presenta la solicitud en su nombre o de hasta 150.000 euros si lo hace como organización
• Opción de recibir tutoría técnica, empresarial y de innovación proporcionada por los socios del proyecto NGI Search
Más información:
Pilotos de robótica cognitiva de rápida implementación
Plazo: 7 diciembre 2022
Financiación: Hasta 80.000 €. Las empresas beneficiarias tendrán entre 3 y 8 meses para entregar y evaluar su integración.
El proyecto VOJEXT ( Value of Joint Experimentation in Digital Technologies for Manufacturing and Construction) proporciona un marco empresarial y tecnológico favorable para la puesta en contacto entre los productores de sistemas autónomos cognitivos para la interacción hombre-robot, especialmente cobots, y potenciales empresas adoptantes.
Objetivos
Desplegar pilotos demostradores a pequeña escala distribuidos geográficamente y por sectores, para demostrar el impacto/potencial de las tecnologías de robótica que contempla el proyecto VOJEXT para solucionar los retos planteados.
El proyecto seleccionará entre 6 y 8 Pymes/MidCaps beneficiarias.
Retos a solucionar por los pilotos a financiar
Reto 1 – Gestión de almacenes 80.000 €
Reto 2 – Robots para la logística que apoyen y demuestren capacidades en entornos operativos reales 80.000 €
Reto 3 – Diseño de superposición gráfica para la interfaz de usuario principal 60.000 €
Reto 4 – Salas limpias y entornos limpios 80.000 €
Reto 5 – Metrología y reconstrucción 80.000 €
Reto 6 – Caracterización de materiales basada en el aprendizaje automático 80.000 €
¿Para quién? Pymes/MidCaps. La solicitud de grupos de organizaciones no es elegible para esta convocatoria.
Plazo: 12 de diciembre 2022
Financiación: Hasta 100.000€ (en dos etapas) y 9 meses de programa de mentoring.
I-NERGY es un proyecto de innovación H2020 financiado por la UE en torno a la Inteligencia Artificial (IA) para la Energía de Nueva Generación que tiene como objetivo remodelar la cadena de valor del sector energético para mejorar el rendimiento empresarial y operativo, una mayor sostenibilidad ambiental y la creación de un tejido social más fuerte que propague un alto valor social entre los ciudadanos.
¿Para quién?
Las entidades de las siguientes características que estén dispuestas a presentarse a la convocatoria abierta de I-NERGY como consorcio:
● 1 proveedor/desarrollador de servicios tecnológicos con categoría de PYME, incluidas las startups.
● 1 proveedor de infraestructuras/propietario de datos dispuesto a implantar una solución energética.
¿Para?
Desarrollar nuevos servicios sobre tecnologías existentes (MVP).
Preferiblemente utilizando recursos propios (módulos, modelos y componentes). Los recursos de terceros ya disponibles en la plataforma AIoD, incluido un pequeño número de activos de I-NERGY, pueden utilizarse con fines de inspiración.
La financiación consiste en hasta 20.000 € en la etapa 1, para el plan de tutoría individual y la prueba de concepto, y hasta 80.000 € en la etapa 2 para el desarrollo del prototipo y el MVP.