Entidades gestoras de activos
ecaptureDtech es una empresa líder en el análisis y tratamiento de imágenes, que le permite generar modelos 3D con cualquier cámara, incluidos teléfonos móviles; obtener modelos 3d espectrales a partir de cámaras hiperespectrales o realizar el reconocimiento de objetos y personas sobre imágenes 2D utilizando para esto inteligencia artificial.
Nuestras plataformas web (eyesCloud3d, eyesNroad, eyesDcar) pueden ser utilizadas desde cualquier dispositivo, incluido teléfonos móviles, permitiendo a todos los usuarios acceder a tecnologías de manera fácil, sencilla y sin conocimientos previos; como generación de contenido 3D o modelos 3D espectrales, el reconocimiento de objetos y/o personas mediante la inteligencia artificial, IoT y Big Data.
Eficae Soluciones es una oficina técnica de ingeniería especializada en proyectos de energías renovables y eficiencia energética. Su objetivo es maximizar el ahorro energético de sus clientes, mejorando o manteniendo sus condiciones de confort, siempre proponiendo soluciones sostenibles que reduzcan su impacto sobre el medio ambiente.
La asociación ëHealth for People/ëSalud para las Personas fue constituida y registrada en la Comunidad Autónoma de Extremadura en el año 2013 con el número 6012. En el año 2016 la Junta Directiva de la asociación decidió dar el salto para constituir una ONGD y se registró en AEXCID (Agencia Extremeña de Cooperación Internacional del Desarrollo), siendo también homologada como entidad colaboradora con el IJEX (Instituto de la Juventud de Extremadura). Cuenta con una Asamblea de personas socias como órgano de gobierno y una Junta Directiva que es la encargada de la representación corporativa de la entidad. A través de alianzas y redes de coworking lucha de forma conjunta con otras entidades con el objetivo de FACILITAR SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA UN MUNDO MEJOR, centrando sus esfuerzos en desarrollar soluciones tecnológicas en los dos pilares básicos de evolución de cualquier sociedad: la Sanidad y la Educación para la transformación digital. Cuenta con un equipo multidisciplinar en el que se encuentran personas del sector educativo, sanitario, empresarial, tecnológico y legal. Actualmente, desarrollamos proyectos en Iberoamérica y África.
Empresa de base tecnológica, SPIN-OFF de la Universidad de Vigo y la Universidad de Extremadura. Proyectos de medida de RCS y cálculo de compatibilidad electromagnética. Caracterización de la respuesta electromagnética en sistemas nanotecnológicos con aplicaciones en biosensing y biomedicina (nanoplasmónica, nanofotónica).El equipo de EM3Works cuenta con más de 20 años de experiencia en la simulación y caracterización del comportamiento electromagnético de estructuras arbitrariamente complejas, así como en el diseño y verificación de sistemas radiantes, y en el desarrollo de sistemas de medida y procesado. El equipo ha estado involucrado en el diseño de los nuevos buques construidos por Navantia para la Armada española (y para las de otros países) durante los últimos 20 años, además de haber realizado estudios similares en buques más antiguos en el seno de diversos programas de modernización; dos profesores de la Universidad de Vigo del equipo EM3Works son miembros nacionales del grupo de trabajo SET-251, Ship Radar Signature Management Benefit to Ships, del panel Sensors and Electronics Technology (SET) de la OTAN.Entre los clientes con los que ha trabajado esta EBT o su equipo promotor se encuentran la Armada Española, la Armada Australiana, la Armada Noruega, o las empresas NAVANTIA S.A., INDRA S.A., RAYTHEON o DAMEN. A nivel investigador destacan las colaboraciones con el Ikerbasque CIC biomaGUNE, el ICFO-The Institute of Photonic Sciences, el Nanyang Technological University of Singapore, o el The Mirkin Research Group de la Nortwestern University.
Enimbos, ‘the cloud enabler company’, es una empresa tecnológicamente puntera enfocada en ayudar a sus clientes a llevar a cabo sus procesos de transformación digital hacia entornos cloud mucho más eficientes y competitivos. Su equipo cuenta con más de 350 certificaciones oficiales en las principales cloud públicas (AWS, Microsoft Azure, Google y Oracle Cloud), con quien mantiene los niveles más altos de partnership al ser Microsoft Azure Expert MSP y Premier Consulting Partner de AWS.
Ofrece soluciones en instalaciones de domótica, inmótica e automatización Industrial, asesorando en todas las etapas del proyecto, evaluación, desarrollo, instalación y puesta en marcha con el mejor servicio postventa.
Son especialistas en Hardware libre, gracias a esto pueden ofrecer las soluciones con la mejor relación calidad precio del mercado, sus sistemas son flexibles y pueden adaptarlos a las necesidades concretas de sus clientes, tambien tienen una profunda experiencia en automatización con Omron.
ExtreHost ofrece el más rápido Alojamiento Web o Web Hosting y Creación de páginas Web, correo, Hacking ético, Copias de seguridad gratis y el hosting más seguro.
Según plan dispone de programas de gestión y facturación, CRM/ERP y Gestor Documental y nube privada Gratis con los planes Empresas.
También disponemos de VPS a disposición de los clientes.
En septiembre de 2013 nace la asociación Xtrene con el objetivo de difundir el uso de tecnologías (H/W) abiertas, con su primer proyecto, Kannibal 3D, a través de una campaña de Crowdfunding en la plataforma Goteo, la asociación consigue la financiación para establecer un aula Maker en el Centro joven de Almendralejo. Almendralejo Digital se une al proyecto aportando recursos a finales de 2014 y juntos, ponen en marcha lo que se convertiría en el MakeSpace Almendralejo, inaugurado en 2015. Ese mismo año, dos miembros de Xtrene se gradúan en Fab Academy. Con este espacio ya en funcionamiento, y después de varias colaboraciones, la asociación e-Health for People, destacada por sus proyectos en estaciones de telemedicina basadas en Software y Hardware libres, se integra en esta iniciativa que en el año 2016 homologa en la Fab Foundation el primer Fablab de Extremadura. En septiembre de 2013 nace la asociación Xtrene con el objetivo de difundir el uso de tecnologías (H/W) abiertas, con su primer proyecto, Kannibal 3D, a través de una campaña de Crowdfunding en la plataforma Goteo, la asociación consigue la financiación para establecer un aula Maker en el Centro joven de Almendralejo . Almendralejo Digital se une al proyecto aportando recursos a finales de 2014 y junt+s, ponen en marcha lo que se convertiría en el MakeSpace Almendralejo, inaugurado en 2015. Ese mismo año, dos miembros de Xtrene se gradúan en Fab Academy. Con este espacio ya en funcionamiento, y después de varias colaboraciones, la asociación e-Health for People, destacada por sus proyectos en estaciones de telemedicina basadas en Software y Hardware libres, se integra en esta iniciativa que en el año 2016 homologa en la Fab Foundation el primer Fablab de Extremadura. Actualmente las tres entidades colaboran en la dinamización del Fablab, que además tiene una «Unidad Móvil» con material y recursos para llevar a entornos rurales la filosofía del movimiento Maker.