Entidades gestoras de activos

miércoles, 15 julio 2020 / Published in

El Grupo de Ingeniería de Medios (GIM) está formado por investigadores de la UEx, especializados en la gestión y procesamiento de datos (Big Data, Machine Learning, Deep Learning), informática forense y ciberseguridad, IoT, extracción de características de documentos multimedia, computación intensiva…
Nuestra investigación se orienta hacia la extracción de conocimiento, mediante el análisis de datos, en volúmenes medios (bases de datos) o altos (Big Data). Nuestros investigadores han desarrollados proyectos con un alto nivel de madurez encaminados hacia tareas de predicción y clasificación con múltiples finalidades, mediante técnicas de Machine Learning y Deep Learning. La integración de dispositivos IoT orientados a edificios y ciudades inteligentes también suponen una línea madura de actuación. El conocimiento en análisis de datos también se ha orientado a la detección y clasificación de amenazas de seguridad, siendo nuestros investigadores especialistas también en informática forense y ciberseguridad. Precisamente, en el grupo se ubica la dirección de la Cátedra Viewnext-UEx sobre Seguridad y Auditoría en Sistemas Software.
El objetivo del grupo, formado por dieciocho miembros de diversos departamentos de la UEx, es el desarrollo de métodos y técnicas relacionadas con todas estas temáticas.

miércoles, 15 julio 2020 / Published in

El grupo de mecánica de fluidos fue creado en el año 2000. Su principal interés era la dinámica de puentes líquidos. Posteriormente, el grupo amplió su campo de acción centrándose en otros flujos también impulsados por la tensión superficial, prestando especial atención a aplicaciones de la microfluídica. En los últimos años, el grupo se ha introducido en áreas como la ingeniería biomédica y la aerodinámica experimental.

miércoles, 15 julio 2020 / Published in

El grupo aborda tanto la investigación teórica como la aplicada utilizando técnicas de computación avanzada en varios campos como: computación paralela y distribuida, computación reconfigurable y embebida, optimización multiobjetivo, computación evolutiva y bioinspirada, bioinformática, redes de sensores inalámbricos, etc

miércoles, 15 julio 2020 / Published in

El grupo CIBERDIDACT se constituye  en 2005. Se define como grupo  Interdepartamental, Interfacultativo e Interuniversitario.
Está centrado en la Investigación en didáctica , concretamente a la Didáctica de la Matemática, y en investigación en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) aplicadas a la Educación.
Sus miembros provienen de distintos departamentos de la UEx, pero también de otros investigadores de otras Universidades (Españolas y Portuguesas) y de profesores extremeños pertenecientes a diversos niveles de la enseñanza.

martes, 14 julio 2020 / Published in

Arquitectos y doctores arquitectos con sede en la Escuela Politécnica de Cáceres y en otros centros de la Universidad de Extremadura, en las áreas de Construcciones Arquitectónicas y de Expresión Gráfica Arquitectónica. Tiene como objeto el desarrollo de la investigación en Arquitectura, Edificación, Construcciones arquitectónicas y Dibujo arquitectónico

jueves, 10 junio 2021 / Published in

El Grupo de Investigación en Ingeniería Telemática Aplicada y Comunicaciones Avanzadas de la UEx fue creado en 2005 para realizar tareas de I+D+i en el ámbito de las redes de comunicaciones. Está formado por un equipo multidisciplinar de investigadores de distintos campos como la Ingeniería en Informática, la Ingeniería en Telecomunicaciones y las Matemáticas

miércoles, 15 julio 2020 / Published in

El grupo de investigación en sistemas sensoriales de la UEx se funda en 2010 para llevar a cabo tareas de investigación y desarrollo tecnológico relacionadas con la sensorización de entornos de diversa naturaleza, el análisis de la información proporcionada por dichos sensores, así como el diseño de los sistemas electrónicos encargados de transmitir y procesar dicha información; con aplicaciones principalmente en los sectores turístico y de salud.
El grupo está formado por Licenciados en Física, Ingenieros en Informática e Ingenieros de Telecomunicación de las áreas de Electrónica y Tecnología Electrónica de la Universidad de Extremadura, cubriendo así distintos niveles de investigación en el ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que van desde el análisis de la propagación de señales y las características del canal de comunicación, el diseño de técnicas óptimas de codificación, modulación y proceso de señal, el desarrollo de técnicas de aprendizaje automático para el análisis de la información sensorial, la programación de plataformas hardware basadas en microcontrolador o lógica configurable, hasta el diseño de aplicaciones para dispositivos portables basados en iOS y Android.

jueves, 16 julio 2020 / Published in

El grupo de investigación está formado por investigadores de la Escuela de Ingenierías Industriales y del Centro Universitario de Mérida, el cual aborda temas relacionados con el aumento del nivel de automatización y control de los procesos de mecanizado en la industria, la optimización de elementos mecánicos y equipos así como el diseño de nuevos productos y aplicaciones.

miércoles, 15 julio 2020 / Published in

Grupo de investigación experto en el estudio de la ingeniería de los materiales

miércoles, 15 julio 2020 / Published in

El grupo de investigación Robolab de la Escuela Politécnica (Universidad de Extremadura) fue creado en 1999. Su investigación se centra en el área de la Robótica y, de forma específica, en robots autónomos móviles y en robóts sociales. Las disciplinas que abarcan estas áreas son la mecatrónica, el control digital, la ingeniería del software, la visión computacional, la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, la computación distribuida y la ciencia cognitiva.La financiación de RoboLab proviene de proyectos de investigación competitivos de carácter intercontinental, europeo, nacional, regional y de transferencias con empresas. En los últimos cinco años se han generado proyectos y contratos de investigación por un valor superior a 1.5 millones de euros, incluyendo la participación en tres proyectos europeos y la coordinación de una red CYTED en la que participan 10 países.En su labor de transferencia tecnológia a las empresas de su entorno y como proyección de sus investigaciones en Robótica, el equipo de RoboLab tiene contratos de investigación en el área de los espacios inteligentes, incluyendo aspectos como la eficiencia energética, la sensorización, la Internet de las cosas o los sistemas cíber-fisicos. En este sentido, RoboLab fue uno de los fundadores del proyecto SmartPolitech que ha convertido a la Escuela Politécnica de Cáceres en un laboratorio vivo para la investigación en tecnologías Smart.El grupo participa en competiciones de robótica y obtuvo dos primeros premios en el concurso internacional RoCKIn celebrado en Lisboa en 2015 y 2016.