En un mundo empresarial cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar imprescindible para garantizar la continuidad y resiliencia de cualquier organización. Este webinar abordará cómo proteger a las empresas frente a amenazas digitales que operan desde la nube, afectando especialmente a dispositivos móviles y entornos distribuidos.
De la mano de Francisco Zarallo, Channel Sales Manager en ciberseguridad para España y Portugal con más de 20 años de experiencia, descubriremos cómo adoptar un enfoque proactivo que combine agilidad, productividad y seguridad. Se analizarán herramientas clave para el bloqueo de ataques, la gestión de accesos y la detección inteligente de sitios y aplicaciones maliciosas.
Este webinar abordará cómo la digitalización está transformando el sector agroalimentario a través de la Agricultura 4.0. Desde maquinaria conectada hasta casos reales de éxito, se explorarán herramientas tecnológicas clave como tractores inteligentes, sistemas GPS y telemetría, así como las principales barreras que dificultan su adopción, como la resistencia al cambio o la conectividad en zonas rurales. Una sesión pensada para profesionales del sector que quieran dar un paso hacia una agricultura más eficiente y sostenible.
Charla técnica que presenta el Model Context Protocol (MCP), un protocolo estructurado para optimizar la comunicación con modelos de lenguaje (LLMs). Enfocado en resolver problemas comunes como respuestas imprecisas o falta de contexto, promete interacciones más eficientes y predecibles con sistemas de IA.
Introducción práctica a las técnicas de predicción basadas en modelos de regresión, centrándose en los enfoques más utilizados en el análisis de datos. A lo largo de las sesiones, se trabajará con modelos de regresión lineal simple y múltiple, se abordarán técnicas de diagnóstico y validación, y se aprenderá a seleccionar variables y comparar modelos. El enfoque es aplicado, con ejemplos y resolución de problemas reales mediante herramientas estadísticas estándar.
Este curso está diseñado para que los asistentes
descubran los principios fundamentales del desarrollo de
sitios web. Comenzaremos con HTML5, el lenguaje de
marcado que permite estructurar contenido y agregar
elementos multimedia a la Web. Después, abordaremos
CSS3 para aplicar estilos, personalizar diseños y crear
interfaces atractivas y responsivas. Y finalmente,
exploraremos JavaScript, que permite agregar
interactividad y dinamismo a las páginas, mejorando la
experiencia del usuario. Además de los elementos
básicos, el curso cubrirá APIs avanzadas, como
Geolocalización, Drag and Drop o Almacenamiento Local,
que facilitan la creación de aplicaciones web más
complejas y enriquecidas.
Este training presenta un proyecto innovador desarrollado por el 112 de Extremadura en colaboración con Telefónica, que explora el uso de tecnologías avanzadas como el 5G-SA con capacidad de network slicing y servicios de misión crítica (MCX) para la gestión de emergencias. A través de este piloto, se demuestra cómo estas soluciones permiten garantizar comunicaciones prioritarias y seguras para los servicios de emergencia, incluso en escenarios de saturación de red, así como extender la cobertura en zonas remotas mediante unidades móviles 5G. La formación ofrece una visión práctica de cómo la tecnología puede ponerse al servicio de la seguridad ciudadana.
Python es un lenguaje de programación interpretado, de alto nivel y con una sintaxis sencilla y legible, lo que lo hace ideal tanto para principiantes como para desarrolladores experimentados. Su versatilidad permite aplicarlo en diversas áreas, como desarrollo web, ciencia de datos, inteligencia artificial y automatización. Este curso está diseñado para quienes desean aprender a programar en Python desde cero. A lo largo de las lecciones, los estudiantes explorarán los fundamentos del lenguaje, incluyendo variables, estructuras de control, funciones y manejo de datos. También abordarán temas más avanzados como la manipulación de archivos y la programación orientada a objetos. Con un enfoque práctico, el curso combina teoría con ejercicios aplicados, ayudando a los participantes a desarrollar habilidades para resolver problemas y escribir código eficiente en Python.