En esta charla, exploraremos cómo los agentes de inteligencia artificial pueden colaborar y delegar tareas para abordar procesos complejos. A través de la librería CrewAI en Python, mostraremos cómo configurar equipos de agentes autónomos con roles especializados que trabajan en conjunto para alcanzar objetivos comunes.
Se presentará un proyecto práctico que ilustra la aplicación real de estos conceptos, destacando las ventajas de la colaboración entre agentes en la resolución de desafíos avanzados.
Esta jornada pretende ser una introducción a la tecnología existente de bajo coste para sensorizar cultivos. Se trata de una revisión de los tipos de sensores y gateways existentes en el mercado y de la mejora que conlleva una vez desplegados en el campo. Además, se hablará de las herramientas digitales para la gestión del riego y la fertilización. Para terminar se mostrará el uso del DA-meter como tecnología óptica orientada a la optimización del índice de cosecha en fruta de hueso.
¿Qué herramientas y estrategias usamos en el dia a dia para desplegar en Staging y Producción sin perder la cabeza?
En esta mesa redonda, compartiremos nuestra experiencia, buenas prácticas y aprendizajes sobre el ciclo de vida del desarrollo y los retos que enfrentamos en cada deploy.
¡Únete a la conversación y descubre cómo lo hacemos! ???
Moderador: Daniel Castañera
Esta charla es una continuación de la charla que di titulada “Cómo no vender la misma entrada a dos personas diferentes”. En la anterior vimos qué problemas podrían pasar dentro de una misma instancia de bases de datos y en esta veremos cuáles podrían pasar cuando tenemos varias instancias de bases de datos funcionando a la vez. Las charlas son complementarias entre ellas, por lo que no hace falta haber visto una para poder disfrutar de la otra.
Este curso en línea sobre Quantum Machine Learning (QML) está diseñado para explorar la intersección entre la computación cuántica y el aprendizaje automático, destacando las ventajas y aplicaciones únicas de combinar estos dos campos de vanguardia. A lo largo del curso, los estudiantes aprenderán a abordar problemas de optimización utilizando Quantum Annealing, Circuitos Cuánticos Parametrizados (PQC) y el Algoritmo Cuántico de Optimización Aproximada (QAOA). Además, el curso incluye ejercicios prácticos y módulos avanzados que cubren temas como los clasificadores cuánticos, la regresión y los métodos de aprendizaje no supervisado. Ideal para aquellos interesados en aplicar conceptos de computación cuántica a problemas del mundo real, este curso busca formar ingenieros cuánticos capacitados.
Este curso ofrece una introducción cualitativa a las reglas básicas de la física cuántica, guiando al alumno por fenómenos fascinantes y aplicaciones reales del mundo cuántico. A lo largo del módulo, se explorarán conceptos clave como la diferencia entre tecnologías clásicas y cuánticas, los generadores cuánticos de números aleatorios, la computación cuántica óptica y las comunicaciones seguras mediante física cuántica, entre otros. Es ideal para quienes desean adentrarse en este campo sin necesidad de conocimientos previos, con una duración estimada de 2,5 horas.
El curso Herramientas y Metodologías Digitales para PYMES del Sector Energía, parte de la Serie Dos: Herramientas y Metodologías Específicas para Sectores del ciclo Triangular Series, se llevará a cabo el 19 de diciembre de 12:00 a 13:00 horas, a través de Zoom. El ponente, José Miguel Sánchez Rey, experto en eficiencia energética y energías renovables, presentará soluciones digitales innovadoras para optimizar procesos energéticos. El webinar es gratuito y está financiado por la Unión Europea y el Gobierno de España.
Herramientas y metodologías digitales para pymes del sector Agroindustria. Agroindustria Inteligente
El curso Herramientas y Metodologías Digitales para PYMES del Sector Agroindustria, parte de la Serie Dos: Herramientas y Metodologías Específicas para Sectores del ciclo Triangular Series, se celebrará el 28 de noviembre de 12:00 a 13:00 horas, a través de Zoom. Abel Paz Gallardo, experto en inteligencia artificial y automatización de procesos, compartirá su experiencia en soluciones digitales aplicadas a la agroindustria. Este webinar es gratuito y está financiado por la Unión Europea y el Gobierno de España.
El curso Automatización Robótica de Procesos (RPA) para PYMES, parte de la Serie Uno: Habilidades Digitales para PYMES del ciclo Triangular Series, ofrece un webinar gratuito el 7 de noviembre, de 12:00 a 13:00 horas, a través de Zoom. El ponente, Rafael Leal Paniagua, experto en Tecnología Electrónica y fundador de Coveless Ingeniería, presentará soluciones innovadoras de automatización robótica industrial enfocadas en pequeñas y medianas empresas