Charla técnica que presenta el Model Context Protocol (MCP), un protocolo estructurado para optimizar la comunicación con modelos de lenguaje (LLMs). Enfocado en resolver problemas comunes como respuestas imprecisas o falta de contexto, promete interacciones más eficientes y predecibles con sistemas de IA.
Introducción práctica a las técnicas de predicción basadas en modelos de regresión, centrándose en los enfoques más utilizados en el análisis de datos. A lo largo de las sesiones, se trabajará con modelos de regresión lineal simple y múltiple, se abordarán técnicas de diagnóstico y validación, y se aprenderá a seleccionar variables y comparar modelos. El enfoque es aplicado, con ejemplos y resolución de problemas reales mediante herramientas estadísticas estándar.
Este curso está diseñado para que los asistentes
descubran los principios fundamentales del desarrollo de
sitios web. Comenzaremos con HTML5, el lenguaje de
marcado que permite estructurar contenido y agregar
elementos multimedia a la Web. Después, abordaremos
CSS3 para aplicar estilos, personalizar diseños y crear
interfaces atractivas y responsivas. Y finalmente,
exploraremos JavaScript, que permite agregar
interactividad y dinamismo a las páginas, mejorando la
experiencia del usuario. Además de los elementos
básicos, el curso cubrirá APIs avanzadas, como
Geolocalización, Drag and Drop o Almacenamiento Local,
que facilitan la creación de aplicaciones web más
complejas y enriquecidas.
Python es un lenguaje de programación interpretado, de alto nivel y con una sintaxis sencilla y legible, lo que lo hace ideal tanto para principiantes como para desarrolladores experimentados. Su versatilidad permite aplicarlo en diversas áreas, como desarrollo web, ciencia de datos, inteligencia artificial y automatización. Este curso está diseñado para quienes desean aprender a programar en Python desde cero. A lo largo de las lecciones, los estudiantes explorarán los fundamentos del lenguaje, incluyendo variables, estructuras de control, funciones y manejo de datos. También abordarán temas más avanzados como la manipulación de archivos y la programación orientada a objetos. Con un enfoque práctico, el curso combina teoría con ejercicios aplicados, ayudando a los participantes a desarrollar habilidades para resolver problemas y escribir código eficiente en Python.
Este webinar ofrece una introducción práctica al uso del Big Data en la toma de decisiones empresariales. Dirigido a pequeños empresarios, emprendedores y responsables de negocio con conocimientos técnicos básicos, la sesión abordará qué es el Big Data, cómo empezar a aplicarlo en el día a día de una empresa, y qué riesgos y consideraciones tener en cuenta. Impartido por Eduard Millat Cortés, el objetivo es proporcionar una visión clara y accesible sobre cómo transformar los datos en información útil para impulsar el negocio.
Esta charla explora el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito médico más allá de los hospitales, enfocándose en cómo tecnologías como la visión por computador, el aprendizaje profundo y la generación de datos están transformando el análisis de imágenes clínicas. Dirigida a cualquier perfil técnico interesado en el potencial de la IA en medicina, la sesión ofrece una introducción práctica y accesible al uso de modelos avanzados que ya están revolucionando el diagnóstico y la interpretación médica.
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la forma en que las empresas gestionan sus finanzas y su contabilidad. Este taller te mostrará cómo aplicar de manera práctica algunas herramientas de IA para optimizar tareas financieras, automatizar procesos contables y tomar mejores decisiones basadas en datos.
Dicha acción formativa está orientada a profesionales del ámbito contable y financiero que desean conocer y aplicar herramientas de inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y aumentar la eficiencia en sus tareas diarias. A través de una metodología práctica y aplicada, los participantes aprenderán a identificar usos reales de la IA en áreas como la automatización de registros, análisis predictivo, clasificación de documentos, gestión de datos financieros y elaboración de informes. El contenido está diseñado para personas con conocimientos en contabilidad y finanzas, sin necesidad de experiencia previa en tecnologías o programación.