Este taller será una experiencia enriquecedora para los estudiantes y profesionales, proporcionándoles habilidades prácticas y conocimientos especializados en el ámbito de las redes de sensores inalámbricos. Cada participante debe llevar su propio ordenador para el caso práctico. Queremos mantener un ambiente interactivo y propicio para el aprendizaje. El taller cuenta con un cupo limitado para un máximo de 10 participantes en cada edición.
En esta charla, exploraremos cómo los agentes de inteligencia artificial pueden colaborar y delegar tareas para abordar procesos complejos. A través de la librería CrewAI en Python, mostraremos cómo configurar equipos de agentes autónomos con roles especializados que trabajan en conjunto para alcanzar objetivos comunes.
Se presentará un proyecto práctico que ilustra la aplicación real de estos conceptos, destacando las ventajas de la colaboración entre agentes en la resolución de desafíos avanzados.
This course offers a comprehensive in-depth exploration of the fascinating field of quantum security, including quantum communications and Quantum Key Distribution (QKD), Quantum Random Number Generators (QRNGs), quantum and post-quantum cryptography, quantum networks, regulatory, policy, and ethical frameworks and future trends in the field. Most important for decision makers is a methodology for quantum risk assessment provided to support businesses become quantum ready, to prepare for a post-quantum world by developing strategies for implementing quantum-safe solutions.
“Quantum Security: Preparing for the post-quantum world” is a dynamic online course (or in-person training) designed to provide participants with a deep understanding of quantum security, the roadmap to quantum resilience, as well as the cutting-edge advancements in cryptographic techniques necessary to secure communication in the quantum era. Through engaging lectures, interactive discussions, and hands-on exercises, learners will gain insights into identifying quantum vulnerabilities in organisational data security and adopting proactive mitigation techniques to seamlessly transition into quantum-safe technologies.
Esta jornada pretende ser una introducción a la tecnología existente de bajo coste para sensorizar cultivos. Se trata de una revisión de los tipos de sensores y gateways existentes en el mercado y de la mejora que conlleva una vez desplegados en el campo. Además, se hablará de las herramientas digitales para la gestión del riego y la fertilización. Para terminar se mostrará el uso del DA-meter como tecnología óptica orientada a la optimización del índice de cosecha en fruta de hueso.
¿Qué herramientas y estrategias usamos en el dia a dia para desplegar en Staging y Producción sin perder la cabeza?
En esta mesa redonda, compartiremos nuestra experiencia, buenas prácticas y aprendizajes sobre el ciclo de vida del desarrollo y los retos que enfrentamos en cada deploy.
¡Únete a la conversación y descubre cómo lo hacemos! ???
Moderador: Daniel Castañera
Este taller será una experiencia enriquecedora para los estudiantes y profesionales, proporcionándoles habilidades prácticas y conocimientos especializados en el ámbito de las redes de sensores inalámbricos. Cada participante debe llevar su propio ordenador para el caso práctico. Queremos mantener un ambiente interactivo y propicio para el aprendizaje. El taller cuenta con un cupo limitado para un máximo de 10 participantes en cada edición.
Este taller será una experiencia enriquecedora para los estudiantes y profesionales, proporcionándoles habilidades prácticas y conocimientos especializados en el ámbito de las redes de sensores inalámbricos. Cada participante debe llevar su propio ordenador para el caso práctico. Queremos mantener un ambiente interactivo y propicio para el aprendizaje. El taller cuenta con un cupo limitado para un máximo de 10 participantes en cada edición.
En esta charla, se explorará cómo crear agentes inteligentes que no solo responden, sino que también toman decisiones. Comenzando con una introducción teórica sobre arquitecturas cognitivas, destacando su potencial para construir workflows complejos y adaptativos. Después, pasaremos a la acción con una demo práctica usando LangGraph como framework para implementar estos agentes, desde los casos más básicos hasta aplicaciones avanzadas. Este enfoque te permitirá ver cómo estructurar tus aplicaciones para dotarlas de autonomía y capacidad de adaptación. ¡Ideal para quienes buscan llevar sus aplicaciones al siguiente nivel!