Charla técnica que presenta el Model Context Protocol (MCP), un protocolo estructurado para optimizar la comunicación con modelos de lenguaje (LLMs). Enfocado en resolver problemas comunes como respuestas imprecisas o falta de contexto, promete interacciones más eficientes y predecibles con sistemas de IA.
Este training presenta un proyecto innovador desarrollado por el 112 de Extremadura en colaboración con Telefónica, que explora el uso de tecnologías avanzadas como el 5G-SA con capacidad de network slicing y servicios de misión crítica (MCX) para la gestión de emergencias. A través de este piloto, se demuestra cómo estas soluciones permiten garantizar comunicaciones prioritarias y seguras para los servicios de emergencia, incluso en escenarios de saturación de red, así como extender la cobertura en zonas remotas mediante unidades móviles 5G. La formación ofrece una visión práctica de cómo la tecnología puede ponerse al servicio de la seguridad ciudadana.
Los Grandes Modelos de Lenguaje Natural (Large Language Models, LLM) son un paradigma muy interesante dentro de la Inteligencia Artificial. De entre ellos, destacan los Transformadores Generativos Pre-Entrenados (Generative Pre-trained Transformer, GPT), base para ChatGPT, DeepSeek, Gemini entre otros servicios de IA muy extendidos a día de hoy.
En este curso se detalla el proceso de diseño de la interfaz gráfica para una aplicación desde cero utilizando la herramienta Qt Designer, un potente software de diseño de interfaces gráficas de usuario que se integra con el propio framework de PyQt de manera sencilla, dando la capacidad al programador de maquetar aplicaciones de escritorio en pocos pasos.Este curso busca capacitar a los programadores a la hora de utilizar los recursos del framework PyQt en su versión 5 de Python para el desarrollo de aplicaciones gráficas de escritorio multiplataforma.
El curso consta de 10 horas de formación asíncrona, entre las que se incluye una hora de formación en vídeo, así como el desarrollo de un caso práctico para integrar todos los conocimientos aprendidos.
Esta charla explora el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito médico más allá de los hospitales, enfocándose en cómo tecnologías como la visión por computador, el aprendizaje profundo y la generación de datos están transformando el análisis de imágenes clínicas. Dirigida a cualquier perfil técnico interesado en el potencial de la IA en medicina, la sesión ofrece una introducción práctica y accesible al uso de modelos avanzados que ya están revolucionando el diagnóstico y la interpretación médica.
«Experiencia del empleado 2.0: Llega la IA al puesto de trabajo» es un evento enfocado en mostrar cómo la inteligencia artificial está transformando el entorno laboral actual. Dirigido a empresas, instituciones y emprendedores, el encuentro presenta ejemplos reales de aplicación de IA para mejorar la productividad, la colaboración y la experiencia del empleado.
Descubre cómo el 1.1.2 de Extremadura, en colaboración con Telefónica, está evolucionando el modelo tecnológico con el que se gestionan las emergencias, a través de la capacidad SLICING del 5G-SA y los servicios de misión crítica (MCX).
Este proyecto pionero garantiza que, incluso en situaciones de saturación de red de la operadora pública, las comunicaciones críticas de los servicios de emergencias tengan prioridad absoluta, asegurando una respuesta eficiente y coordinada.
Además, el proyecto piloto explorará el uso de unidades móviles con nodos 5GSA-SILCE para extender la cobertura en áreas remotas, permitiendo que los cuerpos de intervención en una emergencia operen con información unificada en tiempo real.
Una oportunidad única para conocer de cerca cómo la innovación tecnológica se pone al servicio de la seguridad y el bienestar de la sociedad.
Este curso intensivo está diseñado para profesionales de TI que buscan profundizar en las metodologías DevOps y su integración con servicios de Cloud Computing. Los participantes explorarán cómo las prácticas de DevOps y las tecnologías de computación en la nube pueden trabajar juntas para mejorar la eficiencia y efectividad en el desarrollo, despliegue y operación de software.
Este taller introduce el concepto de Vibe Coding, una forma emergente de programar que permite a los desarrolladores construir software utilizando lenguaje natural, apoyándose en herramientas de inteligencia artificial que traducen estas descripciones en código funcional. A través de una experiencia práctica, los participantes descubrirán cómo la IA puede convertirse en un colaborador activo en el proceso de desarrollo, facilitando la creación de aplicaciones de forma más intuitiva y accesible.
En esta charla, exploraremos cómo los agentes de inteligencia artificial pueden colaborar y delegar tareas para abordar procesos complejos. A través de la librería CrewAI en Python, mostraremos cómo configurar equipos de agentes autónomos con roles especializados que trabajan en conjunto para alcanzar objetivos comunes.
Se presentará un proyecto práctico que ilustra la aplicación real de estos conceptos, destacando las ventajas de la colaboración entre agentes en la resolución de desafíos avanzados.