En el taller básico hemos aprendido a almacenar los datos de sensores LoRaWAN en hojas de cálculo de Google.
Google Apps Script es una plataforma de desarrollo basada en Javascript que permite crear código para automatizar tareas.
En este taller vamos a automatizar el procesado de datos de los sensores con app script para crear alertas por correo electrónico bajo parámetros definidos por los usuarios.
Se trata de una actividad enmarcada en el catálogo de servicios que ofrece CICYTEX a través del proyecto TECH4Efficiency dirigida a pymes y micro-pymes.
Este taller será una experiencia enriquecedora para los estudiantes y profesionales de los sectores agrícola y forestal proporcionándoles habilidades prácticas y conocimientos especializados en el ámbito de las redes de sensores inalámbricos de bajo coste LoRaWAN. El taller básico supone una introducción a esta tecnología, centrada en la concienciación tecnológica y el valor que aporta en cuanto al control y la mejora en la eficiencia. Se trata de una actividad aplicada, donde cada participante debe llevar su propio ordenador para la realización de los casos prácticos.
Para mantener un ambiente interactivo y propicio para el aprendizaje, el taller cuenta con un cupo limitado a 10 participantes en cada edición.
Curso intensivo de 4 horas diseñado para introducir de manera clara y accesible el concepto de redes neuronales. Utiliza analogías cotidianas, visualizaciones interactivas y ejemplos reales para explicar su funcionamiento sin requerir conocimientos avanzados en matemáticas o programación. Incluye una demostración práctica de creación de una red neuronal básica usando herramientas gratuitas (Keras y Google Colab). Dirigido a principiantes curiosos por la IA.
En un mundo empresarial cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar imprescindible para garantizar la continuidad y resiliencia de cualquier organización. Este webinar abordará cómo proteger a las empresas frente a amenazas digitales que operan desde la nube, afectando especialmente a dispositivos móviles y entornos distribuidos.
De la mano de Francisco Zarallo, Channel Sales Manager en ciberseguridad para España y Portugal con más de 20 años de experiencia, descubriremos cómo adoptar un enfoque proactivo que combine agilidad, productividad y seguridad. Se analizarán herramientas clave para el bloqueo de ataques, la gestión de accesos y la detección inteligente de sitios y aplicaciones maliciosas.
Este webinar abordará cómo la digitalización está transformando el sector agroalimentario a través de la Agricultura 4.0. Desde maquinaria conectada hasta casos reales de éxito, se explorarán herramientas tecnológicas clave como tractores inteligentes, sistemas GPS y telemetría, así como las principales barreras que dificultan su adopción, como la resistencia al cambio o la conectividad en zonas rurales. Una sesión pensada para profesionales del sector que quieran dar un paso hacia una agricultura más eficiente y sostenible.
Charla técnica que presenta el Model Context Protocol (MCP), un protocolo estructurado para optimizar la comunicación con modelos de lenguaje (LLMs). Enfocado en resolver problemas comunes como respuestas imprecisas o falta de contexto, promete interacciones más eficientes y predecibles con sistemas de IA.
Introducción práctica a las técnicas de predicción basadas en modelos de regresión, centrándose en los enfoques más utilizados en el análisis de datos. A lo largo de las sesiones, se trabajará con modelos de regresión lineal simple y múltiple, se abordarán técnicas de diagnóstico y validación, y se aprenderá a seleccionar variables y comparar modelos. El enfoque es aplicado, con ejemplos y resolución de problemas reales mediante herramientas estadísticas estándar.