Este curso en línea sobre Quantum Machine Learning (QML) está diseñado para explorar la intersección entre la computación cuántica y el aprendizaje automático, destacando las ventajas y aplicaciones únicas de combinar estos dos campos de vanguardia. A lo largo del curso, los estudiantes aprenderán a abordar problemas de optimización utilizando Quantum Annealing, Circuitos Cuánticos Parametrizados (PQC) y el Algoritmo Cuántico de Optimización Aproximada (QAOA). Además, el curso incluye ejercicios prácticos y módulos avanzados que cubren temas como los clasificadores cuánticos, la regresión y los métodos de aprendizaje no supervisado. Ideal para aquellos interesados en aplicar conceptos de computación cuántica a problemas del mundo real, este curso busca formar ingenieros cuánticos capacitados.
Este curso ofrece una introducción cualitativa a las reglas básicas de la física cuántica, guiando al alumno por fenómenos fascinantes y aplicaciones reales del mundo cuántico. A lo largo del módulo, se explorarán conceptos clave como la diferencia entre tecnologías clásicas y cuánticas, los generadores cuánticos de números aleatorios, la computación cuántica óptica y las comunicaciones seguras mediante física cuántica, entre otros. Es ideal para quienes desean adentrarse en este campo sin necesidad de conocimientos previos, con una duración estimada de 2,5 horas.
Herramientas y metodologías digitales para pymes del sector Agroindustria. Agroindustria Inteligente
El curso Herramientas y Metodologías Digitales para PYMES del Sector Agroindustria, parte de la Serie Dos: Herramientas y Metodologías Específicas para Sectores del ciclo Triangular Series, se celebrará el 28 de noviembre de 12:00 a 13:00 horas, a través de Zoom. Abel Paz Gallardo, experto en inteligencia artificial y automatización de procesos, compartirá su experiencia en soluciones digitales aplicadas a la agroindustria. Este webinar es gratuito y está financiado por la Unión Europea y el Gobierno de España.
QGIS es un Sistema de Información Geográfica gratuito de software libre y de código abierto que permite manejar formatos raster y vectoriales así como bases de datos. Es utilizado ampliamente en el sector forestal o agrario (parcelaciones, riegos, modelos digitales de elevaciones, altura de árboles, etc.)
QField es una aplicación móvil profesional diseñada para trabajar en conjunto con QGIS. Permite a los usuarios llevar sus proyectos de QGIS al campo para recopilar y editar datos geoespaciales sobre el terreno. Es adecuado para encuestas, inspecciones y otras actividades de campo. Permite la edición de geometrías, añadir fotografías in situ y modificar o añadir atributos.
Los participantes (10 máximo) deberán llevar su ordenador con todo el software instalado (se proporcionará un manual de instalación) y se irá acompañando al alumno durante los ejercicios prácticos.
Este taller será una experiencia enriquecedora para los estudiantes y profesionales, proporcionándoles habilidades prácticas y conocimientos especializados en el ámbito de las redes de sensores inalámbricos. Cada participante debe llevar su propio ordenador para el caso práctico. Queremos mantener un ambiente interactivo y propicio para el aprendizaje. El taller cuenta con un cupo limitado para un máximo de 10 participantes en cada edición.
El taller proporcionará una introducción a la automatización de procesos empresariales utilizando Robotic Process Automation (RPA) y tecnologías de robótica avanzada. Los participantes obtendrán una comprensión básica de cómo identificar y soluciones de automatización que optimicen las operaciones y aumenten la eficiencia.
La “Jornada Hubs de Innovación Agrotecnológico” está diseñada para reunir a profesionales, expertos y entusiastas del ámbito agro con el objetivo de explorar las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en el sector. Durante el evento, se presentará la iniciativa Vega Innova, FIWARE iHub del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación destacando su papel crucial en la promoción de la digitalización y la innovación por parte de Natalia Villalobos, Subdirectora de Innovación y Digitalización del Ministerio de Agricultura.
Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano cómo tecnologías avanzadas como IoT, Big Data y AI están transformando los procesos agrícolas, mejorando la eficiencia y sostenibilidad. Se presentarán casos de éxito y ejemplos prácticos que ilustran el impacto positivo de estas tecnologías en el sector.
Además, la jornada ofrecerá un espacio para el intercambio de conocimientos y mejores prácticas, permitiendo a los participantes compartir sus experiencias y aprender de los desafíos y soluciones encontradas en la implementación de tecnologías en el sector agro.
Este curso profundiza en los diferentes conceptos para crear y gestionar libros y hojas de cálculo a través de la herramienta ofimática de Microsoft Excel.
El alumno aprenderá a gestionar y trabajar con tablas dinámicas, aplicará de manera avanzada fórmulas y funciones, creará gráficos y objetos y aprenderá a integrar y vincular datos externos.
Este curso introduce a los diferentes conceptos para crear y gestionar libros y hojas de cálculo a través de la herramienta ofimática de Microsoft Excel.
El alumno aprenderá a gestionar celdas y rangos, se introducirá en el manejo de fórmulas y funciones, y se adentrará en la gestión de tablas de manera básica.
Este taller será una experiencia enriquecedora para los estudiantes y profesionales, proporcionándoles habilidades prácticas y conocimientos especializados en el ámbito de las redes de sensores inalámbricos. Cada participante debe llevar su propio ordenador para el caso práctico. Queremos mantener un ambiente interactivo y propicio para el aprendizaje. El taller cuenta con un cupo limitado para un