Introducción práctica a las técnicas de predicción basadas en modelos de regresión, centrándose en los enfoques más utilizados en el análisis de datos. A lo largo de las sesiones, se trabajará con modelos de regresión lineal simple y múltiple, se abordarán técnicas de diagnóstico y validación, y se aprenderá a seleccionar variables y comparar modelos. El enfoque es aplicado, con ejemplos y resolución de problemas reales mediante herramientas estadísticas estándar.
Python es un lenguaje de programación interpretado, de alto nivel y con una sintaxis sencilla y legible, lo que lo hace ideal tanto para principiantes como para desarrolladores experimentados. Su versatilidad permite aplicarlo en diversas áreas, como desarrollo web, ciencia de datos, inteligencia artificial y automatización. Este curso está diseñado para quienes desean aprender a programar en Python desde cero. A lo largo de las lecciones, los estudiantes explorarán los fundamentos del lenguaje, incluyendo variables, estructuras de control, funciones y manejo de datos. También abordarán temas más avanzados como la manipulación de archivos y la programación orientada a objetos. Con un enfoque práctico, el curso combina teoría con ejercicios aplicados, ayudando a los participantes a desarrollar habilidades para resolver problemas y escribir código eficiente en Python.
Los Grandes Modelos de Lenguaje Natural (Large Language Models, LLM) son un paradigma muy interesante dentro de la Inteligencia Artificial. De entre ellos, destacan los Transformadores Generativos Pre-Entrenados (Generative Pre-trained Transformer, GPT), base para ChatGPT, DeepSeek, Gemini entre otros servicios de IA muy extendidos a día de hoy.
El Web Scraping es una tecnología que está tomando un rol cada vez más central, debido a la amplia diversidad de aplicaciones en las que se puede utilizar: desde la obtención de datos de libre acceso para la agregación de noticias, hasta la acumulación de datos de diversas fuentes para la generación de datasets para modelos de Inteligencia Artificial.
En este curso se detalla el proceso de diseño de la interfaz gráfica para una aplicación desde cero utilizando la herramienta Qt Designer, un potente software de diseño de interfaces gráficas de usuario que se integra con el propio framework de PyQt de manera sencilla, dando la capacidad al programador de maquetar aplicaciones de escritorio en pocos pasos.Este curso busca capacitar a los programadores a la hora de utilizar los recursos del framework PyQt en su versión 5 de Python para el desarrollo de aplicaciones gráficas de escritorio multiplataforma.
El curso consta de 10 horas de formación asíncrona, entre las que se incluye una hora de formación en vídeo, así como el desarrollo de un caso práctico para integrar todos los conocimientos aprendidos.
Este webinar ofrece una introducción práctica al uso del Big Data en la toma de decisiones empresariales. Dirigido a pequeños empresarios, emprendedores y responsables de negocio con conocimientos técnicos básicos, la sesión abordará qué es el Big Data, cómo empezar a aplicarlo en el día a día de una empresa, y qué riesgos y consideraciones tener en cuenta. Impartido por Eduard Millat Cortés, el objetivo es proporcionar una visión clara y accesible sobre cómo transformar los datos en información útil para impulsar el negocio.
Esta charla explora el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito médico más allá de los hospitales, enfocándose en cómo tecnologías como la visión por computador, el aprendizaje profundo y la generación de datos están transformando el análisis de imágenes clínicas. Dirigida a cualquier perfil técnico interesado en el potencial de la IA en medicina, la sesión ofrece una introducción práctica y accesible al uso de modelos avanzados que ya están revolucionando el diagnóstico y la interpretación médica.
La ciberseguridad ya no es solo cosa de grandes empresas. Cualquier negocio puede ser objetivo de ataques digitales. Este taller ofrece una introducción práctica a los principios fundamentales de la ciberseguridad, orientado a pequeñas y medianas empresas que desean proteger sus sistemas, datos y operaciones ante amenazas digitales. A través de un enfoque claro, los participantes conocerán los riesgos más comunes en el entorno empresarial, así como las buenas prácticas y herramientas básicas para prevenir ataques, gestionar contraseñas, identificar fraudes y reforzar la cultura de seguridad en su organización. El taller está diseñado para personas sin formación técnica previa, pero con responsabilidad sobre equipos, sistemas o información crítica del negocio.
Aprenderás de manera sencilla y directa conceptos básicos y verás ejemplos reales que te ayudarán a aplicar medidas de protección en tu negocio.
Este taller se divide en dos sesiones complementarias: Una masterclass online donde se hará una introducción teórica a la ciberseguridad empresarial y una sesión práctica presencial, donde se verán casos reales y demostraciones prácticas de protección.