Este taller será una experiencia enriquecedora para los estudiantes y profesionales, proporcionándoles habilidades prácticas y conocimientos especializados en el ámbito de las redes de sensores inalámbricos. Cada participante debe llevar su propio ordenador para el caso práctico. Queremos mantener un ambiente interactivo y propicio para el aprendizaje. El taller cuenta con un cupo limitado para un máximo de 10 participantes en cada edición.
Esta jornada pretende ser una introducción a la tecnología existente de bajo coste para sensorizar cultivos. Se trata de una revisión de los tipos de sensores y gateways existentes en el mercado y de la mejora que conlleva una vez desplegados en el campo. Además, se hablará de las herramientas digitales para la gestión del riego y la fertilización. Para terminar se mostrará el uso del DA-meter como tecnología óptica orientada a la optimización del índice de cosecha en fruta de hueso.
Este taller será una experiencia enriquecedora para los estudiantes y profesionales, proporcionándoles habilidades prácticas y conocimientos especializados en el ámbito de las redes de sensores inalámbricos. Cada participante debe llevar su propio ordenador para el caso práctico. Queremos mantener un ambiente interactivo y propicio para el aprendizaje. El taller cuenta con un cupo limitado para un máximo de 10 participantes en cada edición.
Este taller será una experiencia enriquecedora para los estudiantes y profesionales, proporcionándoles habilidades prácticas y conocimientos especializados en el ámbito de las redes de sensores inalámbricos. Cada participante debe llevar su propio ordenador para el caso práctico. Queremos mantener un ambiente interactivo y propicio para el aprendizaje. El taller cuenta con un cupo limitado para un máximo de 10 participantes en cada edición.
Esta jornada técnica está dirigida a técnicos, cooperativas, gestores, agricultores y comunidades de regantes. Se mostrarán las diferentes tecnologías existentes para la digitalización del sector agrícola y forestal con el objetivo de una mejora en la productividad y ahorro de costes. Se describirán las características de las ayudas existentes del programa PADIH.
Este taller será una experiencia enriquecedora para los estudiantes y profesionales, proporcionándoles habilidades prácticas y conocimientos especializados en el ámbito de las redes de sensores inalámbricos. Cada participante debe llevar su propio ordenador para el caso práctico. Queremos mantener un ambiente interactivo y propicio para el aprendizaje. El taller cuenta con un cupo limitado para un máximo de 10 participantes en cada edición.
La “Jornada Hubs de Innovación Agrotecnológico” está diseñada para reunir a profesionales, expertos y entusiastas del ámbito agro con el objetivo de explorar las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en el sector. Durante el evento, se presentará la iniciativa Vega Innova, FIWARE iHub del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación destacando su papel crucial en la promoción de la digitalización y la innovación por parte de Natalia Villalobos, Subdirectora de Innovación y Digitalización del Ministerio de Agricultura.
Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano cómo tecnologías avanzadas como IoT, Big Data y AI están transformando los procesos agrícolas, mejorando la eficiencia y sostenibilidad. Se presentarán casos de éxito y ejemplos prácticos que ilustran el impacto positivo de estas tecnologías en el sector.
Además, la jornada ofrecerá un espacio para el intercambio de conocimientos y mejores prácticas, permitiendo a los participantes compartir sus experiencias y aprender de los desafíos y soluciones encontradas en la implementación de tecnologías en el sector agro.
Este taller será una experiencia enriquecedora para los estudiantes y profesionales, proporcionándoles habilidades prácticas y conocimientos especializados en el ámbito de las redes de sensores inalámbricos. Cada participante debe llevar su propio ordenador para el caso práctico. Queremos mantener un ambiente interactivo y propicio para el aprendizaje. El taller cuenta con un cupo limitado para un
El Internet de las Cosas y los dispositivos Edge contribuyen a la creación de un mundo interconectado. A medida que evolucionan las capacidades y oportunidades de los dispositivos conectados, ¿Cómo pueden desarrollarse las políticas para garantizar el mantenimiento de niveles sólidos de seguridad?
Durante años, las brechas en la ciberseguridad han servido como fuente de inspiración para la industria cinematográfica, mostrándonos una realidad alternativa alarmante en la que el uso indebido de la tecnología y los datos pone en peligro a la sociedad, empresas y gobiernos. Sin embargo, lo que en su momento era ciencia ficción, se está convirtiendo cada vez más en realidad.
Somos testigos de cómo las tecnologías digitales han pasado a formar parte de nuestra vida cotidiana y de nuestros sistemas económicos, aumentando el bienestar y mejorando la competitividad. Sin embargo, la rápida aparición y adopción de nuevas tecnologías interconectadas también plantea retos y soluciones urgentes.
PROGRAMA:
11:30 a 11:45 – Bienvenida. Diputación de Cáceres y Telefónica. Agustín Aretio y Manuel Velardo.
11:45 a 12:15 – “Edge Computing en entornos IoT”. Enrique Martín Bermejo. Telefónica.
12:15 a 13:00 – “Seguridad en los entornos IoT”. Gabriel Garcia Gil. Fortinet.
13:00 a 13:15h – Ruegos y preguntas
13:30 – Cocktail
Este taller será una experiencia enriquecedora para los estudiantes y profesionales, proporcionándoles habilidades prácticas y conocimientos especializados en el ámbito de las redes de sensores inalámbricos. Cada participante debe llevar su propio ordenador para el caso práctico. Queremos mantener un ambiente interactivo y propicio para el aprendizaje. El taller cuenta con un cupo limitado para un máximo de 10 participantes en cada edición.