Plazo: hasta 17 julio 2024.
Financiacion: hasta 117.000 €
Beneficiarios: personas físicas, entidades (Universidades, centros de investigación, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, microempresas y pequeñas y medianas empresas), o una combinación de ambas.
Los candidatos destinatarios de esta convocatoria son desarrolladores, innovadores, investigadores, PYMEs y emprendedores que trabajen en diferentes temas relevantes para los NGI y dominios de aplicación en la intersección entre el campo técnico (por ejemplo, Ingeniería de Software, Seguridad de Redes, Web Semántica, Criptografía, Blockchain, Digital Twin, Seguridad Blockchain, Identidad Digital, Protocolo Blockchain), las Ciencias Sociales y Humanidades (por ejemplo, Innovación Social, sector sin ánimo de lucro, Emprendimiento Social, bienes públicos) así como cualquier otro incluyendo economía, medio ambiente, arte, diseño, que puedan contribuir a la visión relevante de NGI TrustChain.
El objetivo de esta Open Call es diseñar y construir las pasarelas que permitirán transferir conocimientos/ metadatos/ datos/ procesos/ requisitos de una cadena a otra de forma fiable y segura. Deben tenerse muy en cuenta la interoperabilidad entre múltiples cadenas, la privacidad por diseño, la fiabilidad por diseño, la escalabilidad, la ecología, la apertura y el cumplimiento de la legislación.
Los proyectos innovadores deben aplicar técnicas como
• Transferencia de fichas no fungibles (NFT) entre diferentes cadenas. Esto podría incluir la capacidad de ejecutar contratos que dependan del estado o la propiedad de un NFT, independientemente de la cadena en la que resida actualmente el NFT.
• Normas semánticas y esquemas ontológicos abiertos que permitan la transferencia eficaz de información y conocimientos entre cadenas y la interoperabilidad de los datos.
• Mecanismos y procedimientos que permitan el uso fiable de identidades digitales en carteras, aplicaciones y cadenas de bloques o la vinculación segura de identidades digitales en múltiples cadenas.
• Modelos y procedimientos para apoyar una experiencia de usuario sencilla y sin fisuras de la funcionalidad entre cadenas.
• Desarrollar técnicas para llevar a cabo la rotación y traducción de DID de modo que podamos minimizar la gestión de DID.
• Crear plataformas que puedan basarse en el trabajo existente que se ha llevado a cabo en las convocatorias abiertas 1, 2 y 3. (Los detalles pueden encontrarse en el portal TRUSTCHAIN).
• Desarrollar infraestructuras inclusivas, energéticamente eficientes y utilizables.
• Desarrollar plataformas e infraestructuras que sigan los estándares europeos.
Las aplicaciones deben cubrir las necesidades reales de los usuarios finales en un sector específico como, por ejemplo, la banca, la educación, la sanidad o la administración electrónica.
TrustChain es un proyecto financiado por la Comisión Europea cuyo objetivo es crear una cartera de protocolos de Internet de próxima generación y un ecosistema de soluciones de software de gestión de identidad descentralizadas que sean transparentes para el usuario, interoperables, respetuosas con la privacidad y conformes con la normativa, que puedan integrarse e interoperar sin problemas con cualquiera de las aplicaciones descentralizadas existentes.
Más información: